Si te interesa comprar una casa o departamento, tienes que considerar varios factores para evaluar tu crédito hipotecario, siendo factores importantes dentro de la evaluación económica, considerar el CAE, las tasas de interés, costos operacionales y las condiciones en las cuales contratas el crédito, ya que hay contratos de mutuo donde aceptas una tasa fija hoy, con la posibilidad de hacerla variable después en una renegociación con tu banco. Lo importante es que sepas decidirte por la mejor tasas hipotecaria y aprovechar este momento de la economía para comprar, ya que han bajado a un histórico cercano al 3,5%.

La palabra tasa de interés la escuchamos a diario en las noticias, en los índices económicos o al revisar algún crédito o deuda que tengamos con alguna entidad financiera, sin embargo, ¿qué tanto sabemos de ellas? y, hablando específicamente de los créditos hipotecarios, ¿sabemos lo que implican estas tasas en dichos préstamos o cuánto pueden llegar a modificar el pago de tus dividendos mensuales?
¿Qué son las tasas hipotecarias?
Las tasas hipotecarias son un porcentaje que se traduce en un monto de dinero, mediante el cual se paga por el uso de este. En otras palabras, si depositamos en alguna cuenta de ahorro, el banco ocupará nuestros fondos, por lo tanto, según lo que pactemos, la entidad tiene que darnos un interés porcentual de ganancia por mover nuestras riquezas. Lo mismo entonces ocurre cuando pedimos un crédito, ya que es en este caso donde nosotros debemos pagar ese porcentaje por el uso del dinero que nos prestaron. En el caso de los crédito hipotecarios, las tasas toman el nombre de hipotecarias. Definido el principal concepto, podemos continuar con esta interesante revisión.
Tipos de tasas hipotecarias
Como ya tenemos una noción más clara de lo que son las tasas hipotecarias, podemos pasar de lleno a los tipos de tasas que presentan los créditos hipotecarios en nuestro país y de forma transversal para distintos instrumentos financieros:
- Tasa fija: Es un porcentaje fijo de pago que crea al interés mensual que debemos cancelar, o sea, se mantiene estático y sin variaciones durante todo el periodo que dure el crédito.
- Tasa Variable: Aquí el porcentaje se vuelve variable según el índice de referencia que se le aplique, conocido como diferencial. Este tipo de tasa variará y fluctuará durante todo el periodo que dure el crédito.
- Tasa mixta: Como su nombre lo dice, este tipo de tasa combina las dos anteriores, funcionando en una primera instancia – aproximadamente dos años – con una tasa fija y posteriormente con tasa variable.

Tasas hipotecarias – Cuándo usar cada una
Ya definidos tres tipos de tasa hipotecaria entramos de lleno en la opción que te podría convenir de mayor manera al solicitar un crédito hipotecario.
- Tasa fija: Como será la misma durante todo el tiempo que estés pagando el crédito, te puedes proyectar sin problemas, ya que pagarás montos que no variarán mucho durante los años. Si tienes un trabajo fijo y sabes que tu proyección no implica un aumento en tu remuneración de fin de mes, ésta es la tasa que más te conviene, ya que es la menos riesgosa, por lo tanto, son las tasas más altas del mercado.
- Tasa Variable: Como durante el tiempo aumentará o bajará esta tasa, necesitarás de un ingreso que vaya aumentando o que aumente en gran parte en el mediano o largo plazo, de manera tal que no presentes problemas de pago o solvencia. En este caso encontrarás tasas menores, ya que implican un mayor riesgo.
- Tasa Mixta: Como dijimos anteriormente, en la tasa mixta podemos tener una tasa fija durante aproximadamente 2 años, sin embargo, luego de este plazo, se convertirá en variable, por lo que implica también un riesgo.
En definitiva, la tasa que más te conviene depende netamente de tu capacidad de solvencia en el presente y la que puedes proyectar. De todas formas, las más utilizadas son las tasas fijas.
Diferencias en las tasas hipotecarias
Si ya vimos cuáles son las tasas hipotecarias que te pueden convenir, también te podemos mostrar las diferencias que existen en el mercado crediticio chileno. El Sernac – Servicio Nacional del Consumidor – cada cierto tiempo genera informes relacionados con distintos sectores del comercio, sin embargo, también procede en el mundo de los bancos y entidades financieras, tras lo cual ha presentado y encontrado grandes diferencias en créditos hipotecarios y de consumo, como también en el uso de tarjetas de crédito. Un estudio que es realmente importante si queremos llevar a cabo comparaciones rápidas de algún sector en particular.
Es así como podemos observar que las tasas hipotecarias fijas más bajas en el sector bancario rondan en este momento el 3% anual y la más alta 4% anual, lo que importa es comparar todas las ofertas que recibas de los bancos, ya que sólo con esta tasa puedes terminar pagando hasta un 50% más por tu propiedad.
La tasa es la responsable de generar aumentos en los dividendos, encontrando el Sernac diferencias de hasta 12%, razón por la cual es totalmente necesario que revises el mercado de créditos hipotecarios, lo que puedes hacer sin problemas y sin grandes demoras en nuestro comparador.
Un pequeño resumen de lo que debes recordar
Para que no pierdas tiempo en repasar en todo lo que te tienes que fijar al momento de revisar el mercado de créditos hipotecarios, te damos un pequeño resumen de lo más importante:
- Sabiendo lo que son las tasas hipotecarias estás listo para hacer las preguntas pertinentes a la entidad donde estás cotizando.
- Revisa qué es lo que te conviene más, si una tasa fija, variable o mixta.
- Como el Sernac muestra grandes variaciones en su estudio, es bueno que revises nuestro comparador para saber qué es lo que más te conviene.
Como ves, aprender sobre tasas no es para nada difícil, es sólo leer un poco, informarse e investigar, procesos que te ayudarán mucho en la búsqueda de lo que te conviene más. Si gustas, puedes indagar aún más y aprender a calcular a largo plazo las cuotas que tendrás que pagar como dividendo. Si llegas a ese punto, nadie, pero nadie te dará información falsa o errónea de lo que estás solicitando. Se puede decir que es una especie de fortaleza.
Te hemos dado algunas pautas, ahora es decisión tuya elegir lo que más le conviene a tus gustos y, si quieres, a tu bolsillo.
Consejos para elegir la mejor tasa hipotecaria
Ya que sabes en qué consiste cada una de las tasas que ofrece la banca con los hipotecarios, te aconsejamos tomar nota de algunas recomendaciones para que te quedes con la mejor tasa según tu propósito de inversión.
- Haz una proyección simple de cuanto terminarás pagando al final del crédito si asumes una tasa fija y/o variable, para comparar costo de crédito.
- Revisa si el contrato te permite renegociar el tipo de tasa en el futuro, como para pasar de una fija a una variable o viceversa por ejemplo.
- Si necesitas liquidez inmediata y te dicen que la tasa de primer año será por ejemplo de un 3%, tómala si eso te permite pagar una cuota baja de dividendo al inicio.
- Puede existir en algunos casos un tope de tasa establecido en el contrato, por ejemplo, un máximo de un 6%, a fin que nunca la tasa supere esa cifra, lo cual te conviene.