En Chile, ya hay unos 10 millones de Cuentas RUT, provistas por Banco Estado a sus clientes, que en gran parte pertenecen a un grupo socioeconómico imposibilitado de acceder a otras bancas debido a sus rentas. Las cuentas RUT transformaron el mercado del dinero plástico, haciendo accesible para cualquier persona el poder comprar y efectuar transacciones electrónicas sin necesidad de tener que cumplir requisitos de solvencia mínima, de hecho, esta cuenta ni siquiera exige tener ingresos, bastando ser mayor de edad para poder obtenerla. Es una cuenta de esas que podríamos llamar “democráticas”. Veamos a continuación de qué modo verificamos su saldo.
¿Cómo revisar el saldo de tu Cuenta RUT?
Para enterarte del saldo de dinero que te queda en tu cuenta RUT, tienes 4 opciones. Una es a través de internet, otra a través del cajero automático o caja vecina, y la cuarta forma es por teléfono.
1. Revisar tu saldo por Internet:
Una de las ventajas de consultar tu saldo de Cuenta RUT por internet, es que es muy fácil, lo puedes hacer desde cualquier lugar, y no tiene costo. En la App de Banco Estado ya es posible ir revisando la cuenta en un formato muy amigable, vía web, en el computador y en el teléfono.
Para consultar tu saldo, tienes que ingresara la web o App del banco, teclear tu RUT y clave de internet, ir al menú “Resumen de Productos” y revisar tu saldo pinchando en la pestaña donde salen las cartolas. Una vez que ya hayas visto tu saldo, puedes finalizar sesión.
Para activar la clave que te permitirá hacer las consultas de tu cuenta por internet, tienes que en primer lugar pedir tu clave en el mesón de Servicio al Cliente de cualquier sucursal Banco Estado y ir a buscar tu sobre unos días después en sucursal, donde vendrá tu clave provisoria.
Para activar la clave a través de internet, sólo debes ingresar tu RUT y la clave que te dieron en el sobre con tu clave provisoria, presionas la opción “Aceptar” y si el sistema te arroja preguntas de seguridad, las debes responder y presionar “Aceptar” nuevamente. Cuando te aparezca el campo “Clave Actual”, debes ingresar la clave numérica de 4 dígitos que contiene el sobre.
En la misma pantalla donde ingresas tu clave provisoria, aparece un campo donde te indica “Nueva Clave”, ahí debes crear e ingresar una nueva clave de 4 dígitos. Finalmente, aceptas y ya está lista tu nueva clave para comenzar a navegar por el sitio web del banco.
2. Revisar tu saldo por Teléfono:
Para averiguar tu saldo de Cuenta RUT por teléfono, se debe llamar al número 600 200 7000, y podrás enterarte sin costo de lo que te va quedando en tu cuenta. Esta opción es la más conveniente cuando se necesita saber el saldo de forma rápida.
La operadora telefónica te pedirá tu RUT completo, tu clave telefónica, y una vez que ingreses, el sistema te indicará el saldo de tu Cuenta RUT. Una vez que sepas tu saldo, sólo cuelgas.
Para todas las consultas telefónicas, hay que marcar el número 600 200 7000, que es un número que viene en el sobre sellado que te entreguen en la sucursal del Banco Estado o ServiEstado con las instrucciones para hacer tus consultas cada vez que lo necesites.
3. Revisar tu saldo por Cajero Automático:
Finalmente, también tienes que la opción de consultar tu saldo a través del Cajero Automático que te quede más cercano a tu domicilio o trabajo, ingresas tu Tarjeta Cuenta RUT, ingresas la clave del cajero automático, seleccionas la opción de consultar Cuenta Vista o Cuenta RUT, revisas el saldo, y una vez que lo tengas listo, seleccionas la opción “Salir”. Para terminar, retiras tu tarjeta y comprobante en papel.
La única desventaja de esta modalidad de consulta, tiene un costo de $100 por cada consulta que hagas, la cual es descontada automáticamente de tu saldo en la cuenta RUT.
Recomendaciones para tu Cuenta RUT
Algo que debes tener en cuenta al momento de abrir tu Cuenta RUT, es que si para ti es muy necesario mantener saldos importantes de dinero, o necesitas que te depositen allí tu sueldo, contratar un seguro de fraude, que puede costarte unos $3.000 mensuales, y te protege de robos, mal uso de tu tarjeta o incluso clonación de la misma, con topes que llegan a $1.000.000, aunque ese tope cambia según el costo del seguro, ya que a mayor cobertura de dinero depositado, mayor es el costo mensual de la prima, y puedes seleccionar también una prima más alta si por tu cuenta circula más dinero de forma habitual.
En realidad, para todas las tarjetas de cualquier banco que portes a diario en tu cartera o bolsillo, deberías tenerla con un seguro de fraude que cubra como mínimo todo el cupo del que dispones con ella, y es importante también conocer bien el procedimiento para hacer valer la póliza. Los procedimientos de reclamo del siniestro, los tiempos de investigación del fraude o robo y todo eso, puede llegar a sumar varios meses, y con un seguro, el tiempo de sufrimiento se acota, aunque tampoco pienses que será todo rápido, ya que se trata de un banco muy burocrático y que se toma sus tiempos para reaccionar ante eventualidades con los clientes. En promedio, con seguros y una reposición del dinero robado o defraudado de tu cuenta, todo podría demorar unos 3 meses, contando desde el día que hiciste la denuncia.
¿Cómo se obtiene una cuenta rut?
Como ya hemos visto de qué modo se puede revisar el saldo de tu cuenta rut, veamos ahora lo más importante, cómo obtener esa cuenta de la que hablamos. Este tipo de cuenta tiene la ventaja que no se necesita cumplir tantos requisitos ni formalidades, demostrar dicom ni tener historial en la banca. La puede tener cualquier persona que cumpla las siguientes condiciones:
- Ser chileno o extranjero y tener la cédula de identidad vigente
- Ser mayor de 12 años si es mujer y mayor de 14 si es hombre. Los menores de edad pueden sacar su cuenta rut con la autorización de un tutor legal.
¿Qué beneficios da tener cuenta rut?
Una cuenta rut permite tener una serie de beneficios, ya que es una herramienta de fácil manejo, y los beneficios son para todo tipo de persona que la obtenga, como por ejemplo:
- Minimizas riesgo de robo de tu dinero si traspasas dinero de tu tarjeta de débito con sobregiro y mantienes un saldo semanal bajo. Es decir, en caso de clonación o robo, a lo más te podrán sacar el saldo semanal que tenías abonado, pero no te robarán todo lo que está en tu cuenta corriente y además el sobregiro, como pasaría si solo usaras tu tarjeta de débito de un banco comercial, donde normalmente se mantienen saldos bastante altos disponibles para usar en cualquier minuto.
- No tiene costo de mantención ni apertura, aunque la cuenta RUT tiene costos por giros y consultas hechas en cajeros automáticos. Para evitar esos costos, hay que evitar hacer giros y usar solamente la tarjeta redcompra como medio de pago, la cual no tiene limitante de uso. Los giros tienen un costo aproximado de $300 cada uno, y las consultas vía cajero $100.
- No se exige renta ni antecedentes comerciales, así que cualquier persona la puede obtener fácilmente sin tener que estar demostrando que es solvente o que tiene buenos antecedentes comerciales. De hecho, podrías tener un inmenso historial de deudas, Dicom y hasta demandas judiciales, pero eso no será impedimento para que puedas activar tu cuenta cuando quieras.
- No se paga comisión por comprar como Redcompra. Esto la hace muy atractiva para todos, ya que te permite liberar la carga de andar con dinero en el bolsillo. Además, esta tarjeta se carga con un saldo mínimo cada semana, y así evitas el riesgo de perder mucho dinero en caso que te la roben, clonen o se te pierda. Es una de las tarjetas más recomendables para llevar con un saldo justo a la calle.
- Se puede hacer consultas, transferencias, pagos y otras operaciones a través de la banca en línea, banca móvil o llamando al 6002007000. Con esta cuenta, te entregan un dispositivo de claves web que hace que las transacciones sean bastante seguras.
- Se puede pedir vuelto en las compras efectuadas en comercios adheridos, sin tener que pagar costos extras por esta transacción, que puedes realizar con tu tarjeta recompra. Muchos la usan para pagar algo barato en algún supermercado por ejemplo, y piden el vuelto con el efectivo que les estaba haciendo falta para cubrir sus necesidades de efectivo, y así se evitan pagar el costo de hacer consultas en cajeros, o de hacer giros.
- Se puede hacer depósitos, giros y pagos en horarios extendidos en cualquier Caja Vecina o sucursales ServiEstado.
- Se puede comprar en línea a través de Webpay Plus, siempre y cuando mantengas saldo en la cuenta. Esto es válido para bajar los riesgos de estafa en línea, donde te pueden vaciar una cuenta corriente o reventar una tarjeta de crédito, mientras que una tarjeta de prepago sólo te expone a perder el saldo cargado, que sea mucho o poco, es el riesgo que estás dispuesto a correr.
- Se puede usar como tarjeta Bip y se puede hacer las cargas en la web del banco, en Transantiago o los cajeros automáticos, o llamando al 6002007000. Lo malo de la BIP cargada a través de internet es que después hay que pasar a validarla en algún centro, por lo que no resulta muy practico, y al final, es mejor ir a cargarla a una Estación de Metro para que el saldo se pueda ocupar desde ese mismo momento.
Tener una cuenta RUT, para los que ya están bancarizados y tienen buenas condiciones crediticias, les permite minimizar el riesgo en sus transacciones y para los que no tienen banca, es bueno para acceder a todos los beneficios de ella sin tener que demostrar ningún requisito financiero, pudiendo acceder a todas las transacciones comerciales de internet y redcompra, sin tener que limitarse al uso del efectivo.
Si en algún momento deseas cerrar tu cuenta, sólo debes retirar el saldo que tengas en ella, y ir al banco con tu cédula de identidad al mesón de atención al cliente y pedir el cierre.