El crédito universitario se puede clasificar de diferentes formas y la más sencilla es la que separa los créditos comerciales de los solidarios, siendo los primeros aquellos que se gestionan vía banco o entidades financieras que tienen que respaldar el dinero prestado, y los segundos aquellos obtenidos directamente de una universidad o instituto sin tener que dar a cambio garantías que son inalcanzables para el común de los estudiantes. Para ver las mejores alternativas de financiamiento a las que puedes acceder, aquí te damos algunos datos y consejos que te ayudarán a informarte de los mejores créditos estatales y adicionalmente algunos créditos bancarios, más algunas becas.
Los Mejores Créditos Universitarios
En materia de créditos, siempre se cree que la clave está en los bancos, pero no siempre es así. Las instituciones educativas tienen también sus sistemas crediticios directos para los alumnos, sujetos a una serie de requisitos que acrediten el mérito del postulante, y también están las becas, que no por ser beneficios que no exigen los respaldos que si exigen los créditos, deben perderse de vista, ya que hay algunas que permiten financiar hasta el 100% de las carreras de pre y post grado.
1. Crédito con Garantía del Estado (CAE)
Todos los estudiantes que puedan acreditar tener el mérito académico exigido para obtener este crédito, pueden iniciar o dar continuidad a una carrera en cualquier institución de educación superior que este acreditada y además sea parte del sistema de créditos con garantía estatal.
Este crédito, aporta desde $200.000, con un límite igual al costo total del arancel de la carrera, a través de un préstamo que se cursa en UF y se entrega a través de una entidad financiera, es decir, un banco que pedirá una serie infinita de requisitos garantes para asegurarse que este monto será devuelto y pagado.
¿Cuáles son los requisitos para poder acceder a este crédito?
- Ser parte del 80% de la población de menores ingresos del país.
- Tener un puntaje mínimo exigible en la PSU de 475 puntos en las pruebas de Lenguaje y Matemáticas.
- Para los CFT y IP se necesita un promedio de notas de enseñanza media que sea igual o supere el 5,27.
2. El Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU)
Este crédito esta ideal para los alumnos que tienen una situación económica debilitada. Al igual que el crédito anterior, tiene algunas exigencias, pero este crédito no exige garantías como las que si exige el crédito anterior, ya que su concesión no pasa por un banco, sino que se traspasa directamente a través de la universidad, y en caso que el alumno no pueda pagar sus cuotas comprometidas, los descuentos se hacen directamente imputables a la retención de impuestos anual.
¿Quienes pueden acceder a este crédito?
- Este crédito es para todos los alumnos que deseen ingresar a estudiar en universidades que pertenezcan al Consejo de Rectores.
- Se debe pertenecer al 80% de menores ingresos del país.
- El puntaje PSU en lenguaje o matemáticas debe ser igual o superior a 475 puntos, obtenido el mismo año de la postulación o el anterior.
- Este crédito se otorga en UTM, y financia parte o el total de la carrera, dependiendo de la necesidad del estudiante.
Para los estudiantes que estén dentro del 60% de la población mas pobre del país, obtienen un 100% del arancel de referencia. Hay que tener claro que el arancel de referencia no necesariamente es el que terminan cobrando realmente las universidades, por lo que finalmente casi siempre se termina pagando un diferencial.

Las Becas Estatales
En ese sentido, también puedes combinar diferentes beneficios y becas que entrega el estado, las que presentan ciertas condicionantes que, de cierto modo, no son imposibles de alcanzar. A continuación te presentamos algunas de ellas:
- Beca Vocación de Profesor: si decidiste estudiar cualquier carrera de pedagogía, puedes obtener un financiamiento estatal especial, ya que en el último tiempo se ha dado un auge a este tipo de estudios.
- Beca Bicentenario: el gobierno te puede dar apoyo para pagar tu carrera universitaria tradicional si obtienes un puntaje superior a 500 puntos en la rendición de la PSU.
- Beca Juan Gómez Millas: es lo mismo que lo anterior, sólo que apunta también a carreras técnicas.
- Beca Excelencia Académica: si tienes las notas más altas de tu generación puedes optar a ella.
- Beca Puntaje PSU: si obtuviste un puntaje nacional en la PSU, el gobierno te ayudará en el financiamiento de tu carrera.
- Beca Discapacidad: los estudiantes con discapadidad que quieran ingresar a la educación superior pueden optar a esta beca.

Los créditos bancarios
Las parte privada es una opción si ya no pudiste acceder a la ayuda estatal, lo que no significa que sea una mala alternativa. Lo mejor que puedes encontrar aquí es lo que ofrece la Corporación Nacional de Fomento, Corfo, con sus créditos universitarios que puedes pedir a través de los bancos que tienen convenio con la institución. Este tipo de financiamiento no es igual al CAE, por lo que tiene términos de pago diferentes y más parecidos a la solicitud de un crédito de consumo.
Por otro lado, existen varios bancos que, con la creciente demanda de financiamiento para la educación, han creado créditos universitarios que presentan cláusulas de pago que se acomodan al plan de estudio que estás pensando tener. Instituciones donde puedes encontrar este tipo de ofertas son el Banco de Chile y BCI. Cuando se tiene un bien raíz para dejar en garantía o hipotecada es más fácil obtener este crédito bancario, o cuando se tiene un empleo estable por largo tiempo hacia atrás, ya que son los mismos requisitos que se piden para un crédito comercial.