Gastos Operacionales – Qué son, para qué sirven y qué tipos hay de gastos operacionales

General -

Gastos Operacionales – Qué son, para qué sirven y qué tipos hay de gastos operacionales
0 votos

Toda empresa, sea grande o pequeña, se enfrenta a diario con diferentes tipos de gastos, algunos frecuentes y otros extraordinarios. Entre los gastos frecuentes se encuentran los gastos operacionales, que se definen como aquellos que son necesarios e indispensables para mantener las operaciones de la empresa. Veamos a continuación qué son estos gastos, para qué sirven y qué tipos de gastos operacionales existen.

gastos-operacionales-empresa

Gastos Operacionales-Qué son

Los gastos operacionales son todos aquellos necesarios para producir productos o servicios. Entre estos gastos encontramos los gastos de arriendo de oficinas, de manufactura, publicidad, producción y ventas.

Se definen los gastos en varios tipos, porque también están los gastos administrativos, que son operacionales, y tienen mas que ver con el funcionamiento diario de una empresa, y donde se incluyen por ejemplo, los sueldos de los empleados. También están los gastos extraordinarios y las inversiones, que no entran en la categoría de gastos operacionales.

Gastos Operacionales-Para qué sirven

Como decíamos antes, los gastos operacionales son necesarios y indispensables para poder producir y mantener la subsistencia del negocio, ya que se hacen cargo de todos los costos que conlleva por ejemplo, la manufactura de un producto o servicio.

Dentro de los gastos operativos encontramos los insumos, que son el suministro base más estratégico para producir a bajo costo. Mantener los gastos operacionales lo más bajo posible es parte de la misión de la una empresa, ya que es su deber lograr el máximo de rentabilidad.

gastos-operacionales

Gastos Operacionales-Tipos

Las empresas se ven enfrentadas a diferentes tipos de gastos operacionales, entre los que encontramos los gastos administrativos, los gastos financieros, los gastos hundidos y los gastos de representación.

Todos los gastos operacionales son indirectos, ya que corresponden al funcionamiento del negocio, y en ningún caso corresponden a gastos por inversiones por ejemplo, ya que las inversiones corresponden al capital de la empresa, donde se detallan las maquinarias para producir y los vehículos, por ejemplo.

Cuando en una empresa de transporte se compra una nueva flota de vehículos, todos los gastos de compra de los vehículos son inversiones y todos los gastos de mantener funcionando esos vehículos son gastos operacionales, y ahí entra la bencina, la mantención preventiva y correctiva y mantener al día la documentación de los mismos.

Como existen los 4 tipos de gastos operacionales que mencionamos antes, es bueno señalar que los gastos operacionales se deben desglosar por tipo siempre, debido a que de ese modo es más fácil detectar donde se pueden generar ahorros para la empresa. Muchas empresa descubren que pueden bajar considerablemente sus costos de promoción y comercialización cambiando el canal convencional de ventas a uno virtual, por ejemplo, o que pueden bajar los gastos administrativos de sueldos subcontratando personal o los servicios de una consultora.

Cuando la empresa define sus gastos operacionales y los analiza con minuciosidad, puede trabajar en hacer más eficientes sus procesos más costosos, y además generar economía, todo lo cual redunda en un aumento de rentabilidad para la empresa que aplica estos análisis de gastos.

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;

Gastos Operacionales – Desglose de gastos

Siempre la compra y venta de una vivienda tiene costos asociados, y entre ellos están los que describiremos a continuación, para que te vayas haciendo una idea de lo que sale paso a paso la compra venta de una propiedad.

1. La tasación comercial

Todas las propiedades tienen una tasación fiscal y una comercial, que puedes realizar directamente con tu banco si eres propietario o con un agente tasador externo incluso. Lo mejor es tasar las propiedades con ejecutivos autorizados por el banco, de modo que no sea necesario volver a realizarla al momento de vender, a menos que haya que actualizar el valor porque ha pasado mucho tiempo. Este trámite tiene un precio que oscila entre las 2,5 y 5 unidades de fomento.

2. El estudio de títulos

Este paso es muy importante para verificar que la propiedad no tiene ningún impedimento para ser vendida. El estudio de títulos puede ser más o menos exhaustivo según lo necesite el comprador, y en definitiva su costo puede ir de las 5 a 6 unidades de fomento si se considera además la redacción del contrato de compra venta definitiva.

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;

3. Firma Notarizada

Cuando ya las partes están de acuerdo con la escritura, pueden pasar a firmarla a Notaria, lo que tiene un costo de entre 4 y 6 unidades de fomento.

4. Inscripción Conservador Bienes Raíces

Una vez que se ha firmado la escritura, se debe pasar a inscribir la propiedad en el Conservador de Bienes Raices, lo cual tiene un costo de entre 0,5% a 0,8% del valor de la propiedad.

5. Impuestos de Timbres y Estampillas

Este impuesto tiene un valor de 0,4% del valor del crédito hipotecario, mientras que las propiedades DFL 2 solo pagan 0,2% desde la fecha de recepción municipal.

seguro-de-cesantia-chile

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;

6. Seguro de Desgravamen e Incendio

Siempre las compra venta incluyen seguro de desgravamen e incendio cuando se hacen a través de bancos, con créditos hipotecarios. Cuando se trata de venta al contado, por lo general el comprador no contrata seguros de incendio ni desgravamen ya que no hay deudas, pero si llegase a perder la propiedad por sismo, hay un seguro de sismo que si viene asociado en los hipotecarios y es bueno tener contratados para protegerse ante cualquier eventualidad, aunque signifique un costo mensual mantener una póliza. Como dicen, los seguros se deben contratar cuando no se necesitan, porque cuando se necesitan ya es demasiado tarde.

El costo de estos seguros en compra venta con hipotecario se carga a los dividendos, y en el caso que alguien decida contratarlos de modo particular sin haber un hipotecario de por medio, aunque obtenga una póliza más cara, vale la pena tener una propiedad asegurada considerando que hay tantos eventos provocados por la naturaleza que son impredecibles y bien podrían dejar a una persona sin hogar si lo pierde. Un seguro de cesantía es también muy necesario en estos tiempos de inestabilidad laboral, así compres con hipotecario o al contado.

Gastos Operacionales – Qué son, para qué sirven y qué tipos hay de gastos operacionales
0 votos

Los comentarios están cerrados.