En qué consiste la Ley de Contrato de Trabajo – Artículo 159

Legal -

En qué consiste la Ley de Contrato de Trabajo – Artículo 159
0 votos

Todas las relaciones laborales que se ejerzan en el país, con y sin subordinación, con y sin dependencia, se encuentran reguladas por el Código del Trabajo, al cual se le han ido insertando algunas modificaciones a lo largo de los años con el fin de perfeccionar las regulaciones que rigen las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores.

trabajador-codigo-del-trabajo

Ley de Contrato de Trabajo – Qué es

En el Código del Trabajo se establece los requisitos, plazos y condiciones para establecer un contrato de trabajo legal entre un trabajador y empleador.

Las leyes establecidas en el Código del Trabajo respecto del contrato de trabajo, rigen para todas las empresas del sector privado, con excepción de las empresas del Estado, el Poder Judicial y el Congreso Nacional.

De estas excepciones que tiene el Código del Trabajo se puede entender por qué muchos que trabajan para el Estado tienen condiciones especiales que pueden entenderse como malas comparadas a las que debe ofrecer el sector privado.

Ley de Contrato de Trabajo – Artículo 159

En el artículo 159 de la ley de contrato de trabajo, se puede visualizar por qué motivos puede dársele término a un contrato de trabajo, y aunque existen varias otras causales para darle término, veremos a continuación el contenido del artículo 159, que nos indica lo siguiente:

  • El contrato de trabajo puede terminar por mutuo acuerdo de las partes.
  • Puede terminar por renuncia voluntaria del trabajador, dando aviso a su empleador con al menos 30 días de anticipación, aunque en la práctica este plazo casi nunca se cumple y en entendible en muchos casos, ya que cuando se avisa con mucha antelación se propende en las empresas, a causar incomodidad en la persona que va a renunciar.
  • Muerte del trabajador.
  • Vencimiento del plazo convenido en el contrato de trabajo, y en el caso de los contratos a plazo fijo, estos no pueden en ningún caso superar el año de duración. Muchas empresas hacen 3 contratos a plazo fijo para sus nuevos empleados. Algunos duran solo un mes, otros duran 3 meses cada uno. Todo depende de las políticas de la empresa y el interés que tengan en el candidato.

trabajador-empresa-despedido

Otras causales de término del contrato de trabajo

Según los artículos 160, 161 y 163, se configuran otras causales que pueden dar fin al contrato de trabajo de un trabajador. Estas causales hacen mención principalmente a conductas que están fuera de ética, o aquellos trabajadores que prestan sus servicios sin continuidad teniendo un contrato que les exige esa continuidad.

También están dentro de las causales de término de contrato las salidas intempestivas del lugar de trabajo, sin dar aviso al empleador, y no tener su permiso, lo que permite al empleador acusarlo de abandono de trabajo.

Cuando el trabajador se niega a realizar sus faenas estipuladas por contrato, también se le puede dar término al contrato.

Finalmente, están las necesidades de la empresa, que vienen siempre con las reestructuraciones y modernización de las mismas, donde se produce siempre la salida de muchos trabajadores que han trabajado por años en la misma empresa. Por lo general se avisa con una anticipación de 30 días de estos despidos, caso contrario la empresa paga esos 30 días como mes de aviso y indemniza al trabajador en su finiquito.

En qué consiste la Ley de Contrato de Trabajo – Artículo 159
0 votos

Los comentarios están cerrados.