Diferencia entre los Gastos Operacionales y los Gastos No Operacionales

General -

Diferencia entre los Gastos Operacionales y los Gastos No Operacionales
4 votos

No todos los gastos en los que incurre una empresa están siempre relacionados con el negocio en sí, y ahí entran en juego los llamados gastos no operacionales y en ocasiones, los ingresos no operacionales. Tener clara esta distinción es relevante para la hora de hacer un estado de resultados fiable.

gastos-no-operacionales-empresa

Gastos Operacionales

Los gastos operacionales son todos aquellos que se requieren hacer para mantener en funcionamiento el negocio. Se pueden distinguir fácilmente de los gastos en inversiones porque su destino no es esperar una rentabilidad futura, sino ayudar al proceso de producir. Hay varios tipos de gastos operacionales, y para las empresas es positivo mantener un registro detallado de cada uno de ellos a fin de ir encontrando oportunidades de bajar costos y aumentar por consecuencia, la rentabilidad.

Gastos No Operacionales

Son aquellos gastos que no tienen que ver con la operación normal de la empresa pero que por algún motivo aparecen, y es muy normal que lo hagan. Ejemplo de estos gastos no operacionales son los intereses que cobra una entidad bancaria sobre el dinero prestado. También son gastos no operacionales los gastos que aparezcan para reorganizar una empresa, para pagar un proceso de demanda judicial o los cargos por obsolescencia de equipos.

gastos-operacionales-empresa

Diferencias entre Gastos Operacionales y Gastos No Operacionales

Los gastos operacionales y no operacionales se distinguen por una cosa esencial, y es que los gastos no operacionales no están destinados a mantener el funcionamiento de la producción operativa de la empresa, sino que están destinados a resolver problemas que han aparecido al margen del negocio, y que lo podrían afectar negativamente de no pagarse, como por ejemplo las demandas judiciales o el cambio de divisas.

Los gastos operacionales siempre aparecen separados de los no operacionales en el Estado de Resultados, dada esta distinción.

Así como hay gastos no operacionales, hay también en ocasiones en las empresas, ingresos no operacionales, que se producen por la venta ordinaria de bienes, pero que no tienen nada que ver con el giro o la operación normal del negocio. En esta categoría entran las ventas de insumos que no se ocuparon y se terminan rematando, o por las diferencias en ingresos obtenidas producto de los intereses obtenidos en las ventas a crédito.

En el Estado de Resultados siempre se distingue una utilidad operacional, que es la resta de los ingresos y gastos no operacionales del negocio, siendo la utilidad operacional la única que muestra en definitiva la utilidad real del negocio, ya que todos los demás ingresos o gastos no operativos se hacen al margen de lo que es el giro del negocio, y no tienen que afectar. Cuando estos ingresos y gastos se mezclan, es muy difícil definir bien no sólo las utilidades y pérdidas reales, sino también el valor real de la empresa, y cuando se quiere vender el derecho llave de una empresa por ejemplo, es más complicado convencer a un interesado en invertir si no es ha sido transparente en este ítem. Esto no quita la responsabilidad de un interesado en invertir para verificar que los estados financieros sean 100% fiables, mandándolos a auditar.

Diferencia entre Gastos Operacionales y No Operacionales – Ejemplos

Para distinguir los gastos operacionales de los no operacionales, aquí van algunos ejemplos de lo que conforma cada tipo de gasto en la empresa, de modo que te sea fácil distinguir entre uno u otro cada vez que quieras separar los tipos de gastos en que incurres.

Ejemplos de Gastos Operacionales:

  • Cuentas de Luz
  • Cuentas de Agua
  • Gastos de Arriendo
  • Gastos administrativos
  • Gastos de publicidad y venta
  • Sueldos del personal
  • Suministros de oficina
  • Servicios

Ejemplos de Gastos No Operacionales:

  • Gastos propios de reestructurar la empresa
  • Gastos judiciales
  • Gastos por obsolescencia de un equipo
  • Pago de impuestos
  • Gasto en pago de intereses por compras a crédito o préstamos

ingresos-pago-de-impuestos

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;

Cuando los gastos operativos son muy altos, el negocio va perdiendo atractivo y rentabilidad, por lo que es importante mantener los gastos operativos lo más bajo posibles y los no operativos de igual modo, aunque se podría decir que son el costo de mantenerse en el negocio independiente de si este negocio produce o no o vende o no vende, así que también es importante saber a cuanto ascienden los gastos no operativos de modo que se pueda anticipar el capital líquido necesario para mantener el negocio andando cada año.

En los inicios, es muy usual que los gastos operacionales sean altos, y luego a medida que sube el volumen de ventas vayan bajando. Esto pasa generalmente por la economía de escala que se genera al aumentarse la productividad de las maquinarias o la mano de obra contratada a medida que va ganando experiencia.

Cuando hay altas tasas de rotación de personal, los gastos operativos suben por un lado por el costo de desvincular a ese personal y por otro el costo de tener que buscar y seleccionar nuevo personal y además, esperar a que cumple un mínimo de 6 meses dentro de su curva de aprendizaje y comience a ser un empleado con un rendimiento óptimo dentro de la empresa.

Aunque en materia contable se pueda disimular muchas veces las pérdidas o ganancias obtenidas, siempre hay que tener en la ira los estados financieros reales, que muestre la verdad de las operaciones, de modo que se pueda tomar las decisiones correctas en el momento oportuno. A veces los propietarios no se dan cuenta que los estados financieros están disimulando una situación insostenible en la empresa, y esto es casi siempre, lo que lleva a que las pequeñas y medianas empresas quiebren al no tener la capacidad de reaccionar a tiempo ante los problemas. Es por esto que asesorarse correctamente en el área contable es esencial, de modo que también se puedan aprovechar las franquicias y beneficios que el gobierno otorga a las pymes, y de algún modo palear todas las desventajas que representa estar en un mercado donde las grandes compañías absorben a las más chicas.

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;
Diferencia entre los Gastos Operacionales y los Gastos No Operacionales
4 votos

Los comentarios están cerrados.