En Chile, existen variadas formas de regular el trabajo de las personas, dependiendo de sus horarios, del tipo de relación que el trabajador tenga con sus superiores y con la empresa que lo contrata y varios otros factores. Veamos cuales son los tipos de contrato de trabajo que más se ven en el mercado laboral chileno.
Tipos de Contrato de Trabajo – Tipos de Contratos Civiles
Los contratos de trabajo son acuerdos entre un trabajador que se compromete a prestar servicios a un empleador a cambio de un sueldo. Hay varios tipos de contratos, siendo los más usados en nuestro país, los siguientes:
1. El Contrato a Plazo:
Un contrato a plazo es un contrato que tiene una duración definida, con fecha de inicio y término, que puede ser renovado hasta un máximo de 2 veces para el mismo tipo de trabajo o faena, y no puede prolongarse por más de 2 años. Las empresas suelen usar un contrato a plazo fijo como periodo de prueba, que varía entre 1 y 3 meses. Luego de eso el contrato pasa a contrato indefinido ya que no pueden haber más de 2 renovaciones.
2. El Contrato Indefinido:
El contrato de plazo indefinido es el más apetecido por los empleados y el que más los compromete con los intereses de la empresa, ya que les permite ser parte de los beneficios que posea la empresa y si el trabajador es despedido, siempre es indemnizado por el tiempo proporcional en que estuvo trabajando.
El vínculo laboral puede terminar con la renuncia, el despido o la muerte del trabajador.
3. El Contrato por Faena:
Este tipo de contrato se usa para trabajos específicos donde hay fecha límite o una faena específica con la cual cumplir y luego de la cual ya no se renueva el contrato dado que se cumplió con la función. La empresa en estos casos suele contratar a sus trabajadores para otras nuevas faenas.
4. El Contrato a Honorarios:
El contrato a honorarios es aquel que no impone subordinación ni dependencia con un empleador, es decir este no puede exigir cumplir horarios y tampoco se le paga cotizaciones ni previsión social al trabajador, que solo boletea por sus servicios prestados.
Con un contrato a honorarios no rigen las normas del sueldo mínimo, de los descansos, del fuero maternal, la negociación colectiva y beneficios empresa.
5. El Contrato Part Time:
El trabajo part-time como tal no existe en ninguna parte de la legislación chilena, lo que existe son los contratos de jornada parcial, que según el código laboral no deben superar las 30 horas semanales.
Tipos de Contratos de Trabajo – Requisitos Mínimos
Todo contrato de trabajo debe cumplir con ciertas formalidades y contenido mínimo para ser lega y cumplir con los aspectos señalados en el código del trabajo. Entre estos aspectos formales tenemos:
- El contrato se debe suscribir hasta 15 días contados desde que el trabajador se incorpora a la empresa.
- El contrato se debe suscribir hasta 5 días contados desde que el trabajador entro a la faena o trabajo con duración menor a 30 días.
Requisitos Mínimos de un Contrato de Trabajo
- Especificar el tipo de contrato, es decir si será por obra, faena, a plazo fijo o indefinido.
- Fecha y lugar del contrato deben quedar claros.
- Debe individualizar a las partes, indicando nacionalidad y fecha de nacimiento, además de indicar la fecha de ingreso del trabajador.
- Los trabajadores deben ser mayores de 15 años, caso contrario debe tener la autorización de sus padres y eso debe acreditarse en la Inspección del Trabajo.
- Las funciones, los servicios y labores deben quedar bien especificados así como el lugar donde se desempeñarán.
- El sueldo, forma de pago y plazo de pago o fecha tiene que quedar claro, así como detallar si se renta fija o variable, si hay bonos, otros.
- En el contrato debe estipularse la duración y distribución de la jornada de trabajo.