Vender o traspasar una pequeña empresa, así como una empresa más compleja y grande implica varias cosas. En algunos casos se requerirá de un corredor, contador o abogado para asesorarse.
Los beneficios de traspasar o vender un negocio dependen de la razón para ejecutar la venta, del momento en el cual se haga, la fuerza operativa del negocio y su estructura. Además, la venta de un negocio no es algo rápido, por lo que se debe planificar de forma inteligente la mejor forma de sacar beneficios en la operación.
Para comprender cómo funciona el traspaso de negocios en Chile, veamos cómo puedes elaborar la mejor estrategia de salida y venta de un negocio, cuál es la documentación básica para venderlo y cuanto tiempo te llevará preparar tu venta, y así podrás sacar los mejores resultados de tu venta y negociación con la contraparte, generando una relación ganar – ganar.
¿Qué es el traspaso de negocios?
El traspaso de un negocio puede hacerse de varias formas, teniendo cada una mayor o menor complejidad en sus procesos legales y tributarios, y también siendo más o menos rápidos según el objetivo del traspaso.
El traspaso de un negocio puede hacerse vía arriendo de un negocio funcionando, vía venta de un derecho de llave, o vía venta del negocio completo con todas sus instalaciones andando. También puede hacerse un contrato de participación en las ganancias, acordándose un porcentaje de utilidades para el dueño y otro para el socio que lo va a trabajar. Hay varias modalidades para traspasar la responsabilidad de un negocio a otra parte, y quedarse con una parte, con todo o venderlo totalmente, todo dependerá del interés que tenga el vendedor y el comprador en la transacción que van a realizar, y los traspasos pueden irse modificando con el tiempo, ya que muchas veces en el inicio el comprador pide al vendedor que lo acompañe en su funcionamiento para ganar know how y luego, cuando se siente seguro y ve resultados, compra el negocio completo.
Cómo funciona el traspaso de negocios
Como existen tantas formas de traspasar un negocio a otra parte, y no sólo la venta es la única manera, la forma de hacer el traspaso independiente de la modalidad siempre compartirá algunos aspectos formales que darán garantía a la contraparte que se está quedando con el negocio.
Entre la documentación básica que se necesita para un traspaso de negocio está:
- El balance tributario.
- Las ultimas declaraciones de renta y IVA.
- Detalle del libro de compras y ventas.
- Estado de resultados auditado.
- Contratos con proveedores y clientes.
- Plan de negocios.
Con esta documentación lista, es mucho más fácil encontrar a alguien interesado en comprar un negocio y ejecutar el traspaso legal del mismo.
Cómo traspasar un negocio
Traspasar un negocio a otro dueño no es tan complicado como parece, pero requiere de preparación y planificación previa para sacar los mejores beneficios de todo lo que lo hayas trabajado, y independiente de si se hace a través de venta, arriendo o comodato es siempre una mecánica contractual más o menos parecida.Indaguemos en las profundidades más importantes que subyacen a lo que es el traspaso de un negocio, las cuales al estar bien claras te permiten cerrar con mejores perspectivas y herramientas tu negociación.
1.Determinar la razón para traspasar el negocio
Si decidiste hacer un negocio, tienes que saber responder por qué te quieres deshacer de él, y entre los motivos más usuales podemos encontrar las siguientes razones:
- Jubilación.
- Disputas con los socios.
- Enfermedad y muerte.
- Exceso de trabajo.
- Aburrimiento.
Si piensas decirle al potencial comprador que vendes tu negocio porque no es rentable, ten por seguro que será más difícil seducir a ese comprador. Debes tener clara la capacidad de venta de la empresa y destacar los atributos del negocio para que parezca más atractivo, incluyendo aspectos como:
- Utilidades.
- Ingresos estables.
- Clientes fieles.
- Contratos de varios años con clientes.
2.Cuándo vender tu negocio
Preparar la venta de un negocio requiere un par de años,y muy pocas veces menos, a menos que exista un apuro muy grande, en cuyo caso la venta no resultará tan conveniente, ya que es durante un par de años que preparas en negocio para mejorar los registros financieros, estructurar el negocio y hacerte de una base de clientes suficiente. Con toda esa información puedes preparar un plan de sucesión más atractivo que si lo vendes en apuros.
3.Valoración del negocio
Hay que determinar cuanto vale tu negocio para asegurarte que no estás pidiendo un precio muy alto o muy bajo. Busca un tasador de negocios para obtener el mejor precio y añade a esto, la documentación que de credibilidad al precio de venta y sirva como indicador para justificar su precio de venta. Hay que tener idea de cuanto ganan los competidores de la misma industria y comparar tu negocio con el de ellos.
4.Venta directa o con corretaje
Vender un negocio directamente te ahorra el costo de comisión por corretaje, y es también el mejor camino si se lo vendes a una persona conocida, caso contrario, lo mejor es contratar los servicios de un corredor, que te ayuda a liberar tiempo para tramites y verificación de documentos, mientras te focalizas en trabajar tu negocio. Los corredores por lo general intentarán obtener el mejor precio para ganar la mayor comisión.
5.Preparar documentos
Para vender un negocio, se debe tener todos los estados financieros y declaraciones de impuestos de hace 5 años atrás. Se debe tener inventariado los equipos y maquinarias de la empresa, con una lista de contactos relacionados a las ventas y suministros. Lo mejor es tener varias copias de los documentos para entregarle a los compradores que hayan firmado un compromiso de compra realmente serio.
6.Buscar comprador
Para cerrar el traspaso de negocio, se debe estimar un tiempo de entre 6 meses a 2 años para encontrar al comprador adecuado. Dependiendo del rubro de negocios y de como se presente este, será más o menos fácil encontrar a ese interesado. Sea como sea, nunca se debe pensar que es difícil, porque si se trata de un negocio atractivo, siempre habrá algún interesado en invertir en él, ya sea dentro o fuera del país.