Empresas Offshore – Qué son y para qué sirven

General -

Empresas Offshore – Qué son y para qué sirven
0 votos

Cada año se crean muchas empresas off shore, que se crean con el fin de no pagar los altos impuestos que tendrían que pagar si las hacen operar en el mismo país donde se encuentra el grupo inversionista. Estas empresas no sólo ayudan a evitar el pago de impuestos regulares del país de origen, sino que además, permiten resguardar la privacidad patrimonial de los inversores, que no aparecen en ningún registro público, sin contar con que estas empresas otorgan una serie de ventajas muchas veces desconocidas, que van más allá del tema de impuestos que es por lo que se las conoce. Aquí veremos cuáles son esas ventajas y beneficios que permite tener una compañía extraterritorial.

offshore-empresas-que-son

Qué son las empresas Off Shore

Las empresas Off Shore son todas aquellas que se crean fuera del país de residencia del inversionista, y no necesariamente tiene que ser en un paraíso fiscal, aunque si pueden irse a instalar a un paraíso para beneficiarse de todo lo que no le otorga el país de residencia a la empresa. Estas sociedades no pueden funcionar en el país donde se fundan, porque sino tendrían que pagar impuestos normales, casi iguales a los que pagarían si estuviesen en el país de origen. Su beneficio procede de usarlas como dirección fiscal y mantenerlas operando como empresas productivas en otro país.

Las sociedades Off Shore se fundan para quedar insertas generalmente en paraísos fiscales, y es que no pagar IVA, poder tener todos los activos resguardados por el secreto bancario y la confidencialidad de los socios que la conforman, hacen que sean un tipo de empresa muy atractiva para operar grandes sumas de dinero sin ninguna clase de regulación legal ni tributaria, lo que da espacio al desarrollo de negocios relacionados con el terrorismo, las drogas o el narcotráfico, entre otros.

Para un empresario nacional, abrir una sociedad Off Shore le permitiría hacer adquisiciones a nombre de esa sociedad, aprovechando las regulaciones del paraíso, y pagando tan sólo una pequeña cuota de mantención anual que pocas veces supera los USD 200. Con esa sociedad se podría evitar el pago de impuestos al IVA, sobre sociedades y de renta, entre otros, incluyendo el impuesto sobre los vehículos que vaya comprando la sociedad.

Una sociedad Off Shore se puede constituir en un par de días, con un costo que raras veces supera los USD 1.500, sin tener que presentarse documentación contable ni financiera de ningún tipo.

Para qué sirven las empresas Off Shore

Como decíamos antes, las empresas Off Shore, creadas de preferencia en paraísos fiscales, tienen por fin aprovechar los siguientes beneficios:

1. Privacidad y seguridad

Las empresas off shore garantizan la privacidad de sus accionistas, y una cosa que muchos creen, es que el afán de privacidad tiene que ver con ocultar el dinero, sin entender que los empresarios e inversionistas, sólo quieren mantener su privacidad sin entrar en cuestionamientos morales.

Hay países donde los clientes que tienen mayores movimientos y depósitos en los bancos, corren peligro, como pasa en México donde los ricos pueden ser perseguidos y extorsionados hasta la muerte. Otros países pasa que comienza a filtrarse el nombre del cliente bancario y le empiezan a ofrecer miles de cosas, seguros y productos que no necesita. Los motivos para tratar de protegerse cuando se mueve mucho dinero son variados, y no siempre tienen que ver necesariamente con el deseo de evadir impuestos o establecer negocios al margen de la ley.

2. Cumplir con los requisitos legales

Una razón para establecer una empresa offshore es para cumplir con los requisitos legales del país donde se desea comprar una propiedad, ya que a veces es requisito tener una compañía local para poder hacer las compras. Se da el caso de la compra de compañías incluso, donde si se quiere usar capital de un país X para comprar una fábrica de un país Y, tiene que hacerse la transacción a través de una empresa local, o establecer una.

Hay casos donde resulta ser beneficioso poseer propiedades a nombre de empresas, dada la estructura impositiva. En Chile por ejemplo, una persona natural no puede tener más de 3 propiedades y acceder a beneficios tributarios para una cuarta propiedad, obligadamente se debe crear una nueva persona jurídica para poder acceder al beneficio.

En Turquía, el sistema impositivo beneficia a las empresas creadas localmente, ofreciéndoles incentivos para comprar bienes raíces, ya que les interesa que se establezcan en el país.

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;

dinero-sin-impuesto

3. Fondos de inversión e impuestos

Los fondos de inversión administrados por varias personas en diferentes lugares, pueden necesitar una ubicación físicamente neutral donde puedan combinar capital de diferentes fuentes. Las Islas Caimán son la vedette para los fondos de inversión, por sus reglas relativamente flexibles. La ubicación neutral ofrece mucho más beneficios que la simple reducción de impuestos, y este modelo de negocio lo demuestra, ya que sin una ubicación neutral,estos fondos no consiguen captar inversiones nuevas.

4. Buen marco legal y mejor gestión

Si se vive en un país donde las cosas son un desastre, hay persecución hacia los ricos y peligro, además de ser todo ineficiente, es posible que no importe pagar más en impuestos con tal de obtener un mejor marco legal. Hay países donde los impuestos son bajos, pero establecer y administrar una empresa puede ser en extremo burocrático e ineficiente, incluso mover dinero puede ser difícil, entonces una empresa offshore ya no es un problema fiscal lo que soluciona, sino un problema de gestión.

Hay personas que prefieren abrir una empresa en a Unión Europea en lugar de Bulgaria, para tener una mejor eficiencia operativa, mejor arquitectura legal y acceso a mejores tribunales, aún cuando no obtengan impuestos más bajos, pero con todo lo que soluciona una empresa extraterritorial, eso no importa.

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;

En las empresas offshore se puede mantener en secreto el nombre y nacionalidad de los directores, socios accionistas y mantenerse solo un testaferro que se hará cargo de gestionar los negocios y firmar como representante legal.

5. Mejor acceso a la banca

Las oportunidades y el acceso bancario se hace infinito y mucho más fácil cuando se tiene una compañía off shore. Puede ser que una empresa chilena tenga más dificultades para ser aceptada por los bancos locales que si se trata de una compañía proveniente del extranjero. O se puede estar establecido en Chile, y pedir financiamiento a bancos internacionales, que lo otorgarán sin mayores inconvenientes, así como se podrá abrir cuentas de un modo mucho más fácil que acá, donde piden una serie de requisitos que hace casi imposible tener una cuenta corriente empresa desde el inicio.

6. Protegerse de falsas acusaciones

Otro motivo de peso para establecer compañías extraterritoriales, son protegerse de falsas demandas, de acusaciones o para proteger los activos de los acreedores, demandantes, ex conyugues, etc. Más allá de los beneficios tributarios, nuevamente vemos que estas compañías ofrecen una protección legal más amplia de lo que imaginábamos.

7. Evitar impuestos a las ganancias de capital

Las ganancias provenientes del capital y las utilidades, tienen que pagar impuestos, pero si son empresas offshore, se pueden evitar estos pagos a través de transferencias indirectas de activos. Las empresas offshore no pagan IVA, ni impuesto a la renta, ni tienen que ser auditadas como las sociedades anónimas locales.

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;

8. Tasas de impuestos más bajas

Buscar pagar menos impuestos es legítimo, y si se puede optar a ello es una buena decisión para capitalizar y desarrollar la empresa. Con todos los proyectos de ley que han ingresado y las reformas que hacen cada vez más altas las tasas y más restrictivo en mundo de los negocios, tener una compañía offshore puede ser de gran ayuda para obtener una tasa impositiva más baja comparada con las empresas establecidas localmente.

9. Acceso a tratados tributarios

Los tratados impositivos tienen su razón de ser, y es beneficiar a ciertas estructuras corporativas donde entran las empresas offshore. Muchas personas están fundando compañías nómadas para aprovechar todos estos beneficios, sin contar con los tratados arancelarios, entre otros.

10. Evasión de impuestos

Antiguamente existían las cuentas numeradas donde se podía mover dinero sin informar de su procedencia ni su destino, pero eso ya no es posible con todas las regulaciones que se han establecido, por lo que es mejor pensar en usar estas empresas para hacer uso de beneficios tributarios legítimamente, más que pensar en ocultar el dinero o información acerca de este, aunque de poder hacerse se puede, pero en todo orden de cosas, los que quieren establecer un negocio criminal, con prácticas corruptas, lavar dinero, etc, lo pude hacer con o sin papeles. Muchas veces por tener negocios legítimos, y aunque estos no vayan bien hay que pagar altas tasas de impuestos que se pueden evitar con este tipo de sociedad, y no tiene nada de malo. Las empresas offshore  por ejemplo, no pagan impuesto a la sucesión, al patrimonio ni al consumo.


paraisos-fiscales-mundo

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;

Se sabe que tener tanto flujo de dinero que va y viene sin control puede servir para mantener funcionando negocios oscuros y el temido lavado de dinero, pero lo cierto es que los paraísos fiscales se niegan a desaparecer y es probable que sigan creciendo, sobre todo con las recientes reformas tributarias, la cambiante evolución de la economía global, y la alta incertidumbre que existe en los negocios locales.

Por otra parte, están las empresas fantasma que pueden servir para disimular operaciones fraudulentas de empresas reales. Esto es parte de las externalidades negativas que se dan en los paraísos fiscales, y son por el momento casi imposibles de controlar.

Usar testaferros en estas empresas es muy común y normal y con toda razón ya que nadie que saca dinero de su país de residencia quiere ser descubierto por algún ente de gobierno que este persiguiendo a los que evaden impuestos y obligarlos a pagar. Los testaferros actúan como la cara visible de la empresa Off Shore, ayudando a mantener el anonimato de los accionistas y directores. Es usual que los testaferros sean representantes de varias empresas, para las que trabajan como sus representadas y directores.

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;
Empresas Offshore – Qué son y para qué sirven
0 votos

Los comentarios están cerrados.