Las cuentas de orden son todas aquellas que van registrando las obligaciones y derechos de la empresa, y que podrían clasificarse dentro de los activos y pasivos circulantes, que se mueven día a día junto a las operaciones. Estas cuentas van dentro del Balance General pero no representan ni el activo, ni el pasivo ni el patrimonio.
Qué son las cuentas de orden
Dentro de las cuentas de orden, podemos encontrar los activos y pasivos circulantes, que serían en el caso de los activos, los recursos que se van a consumir dentro del año a contar de la fecha de los estados financieros. Dentro de los activos circulantes encontramos las siguientes cuentas.
Los activos circulantes
Caja: Producto de lo recaudado por las ventas, lo aportado por los dueños o lo obtenido por devolución de alguna partida de dinero.
Banco: Esta cuenta representa todos los valores que se van manteniendo guardados en el banco.
Insumos: Esta cuenta es de todos los bienes que servirán para producir dentro de un año, la materia prima que finalmente se convierte en el producto final.
Productos en proceso: Aquí van todos los productos en proceso de terminación y elaboración.
Mercadería: Es todo lo que no es susceptible de transformación, y servirá para operar dentro del año.
Depósitos a plazo: Aquí van todos los depósitos de libre disponibilidad para la empresa, posibles de retirar en cualquier momento.
Adicionalmente, van todos los valores negociables, las cuentas por cobrar que en el cualquier momento se convierten en recursos líquidos al igual que los documentos cobrables. Todas las cuentas que corresponden a créditos fiscales, préstamos a empleados o socios posibles de recuperar y relacionados, se cuentan dentro de este tipo de activos.
Los pasivos circulantes
Estas cuentas son todas las que representan las obligaciones que contrae la empresa y debe servir dentro del plazo de un año. Dentro de estas cuentas encontramos las siguientes.
Los préstamos: Ya sea que se hayan adquirido con bancos o otro tipo de institución financiera, los préstamos que hayan sido otorgados por bancos o instituciones financieras, y venzan dentro del período de un año, van dentro de esta cuenta.
Cuentas por pagar: Aquí se reúnen todas las cuentas por pagar que tienen que ver con las operaciones comerciales de la empresa.
Remuneraciones: Cuando todavía no se han devengado los sueldos, son una cuenta de pasivo circulante que pronto se hará líquida y pagadera a quienes corresponde.
Previsiones: Aquí van todos los pagos que corresponde hacer para los empleados de la empresa, como AFP, Salud, Seguro de Cesantía, etc.
Impuesto a la renta: Los impuestos a las renta son cuentas por pagar que siempre quedan pendientes y son un pasivo también, que clasifica como una cuenta de orden contable.
IVA Débito: Esta cuenta que se genera por las cuentas afectas de la empresa, es también parte de las cuentas por pagar que van en el pasivo circulante.
Cuentas varias por pagar: Es una cuenta que incluye todo lo que se debe pagar dentro de un corto plazo, como las tarjetas de crédito, líneas de crédito y préstamos de corto plazo.