Por si no lo sabías, todo vehículo motorizado debe tener por ley un seguro obligatorio de accidentes personales o SOAP, así se trate uno de dos ruedas, por lo que si eres dueño de una motocicleta y debes renovar o sacar por primera vez tu permiso de circulación el próximo mes de marzo 2023, te informamos que tener aseguradas tus dos ruedas es algo obligatorio.

El seguro obligatorio de accidentes personales, más conocido como SOAP, es parte de los requisitos para renovar el permiso de circulación en marzo, lo que lo convierte en un elemento importante para obtenerlo. En Chile todos los vehículos motorizados necesitan pagar una vez al año un monto específico para recorrer las calles, de lo que no quedan exentas las motocicletas, ni siquiera los carros de arrastre. De ese modo, si eres amante de ese tipo de movilización es mejor que te pongas al día en cuanto a cuáles son los seguros obligatorios de motos más convenientes en 2023.
Los SOAP más baratos
Podemos decir que los SOAP para motos no bajan de los $30.990. Pero siempre encontrarás buenas ofertas en:
- Seguros Security: $31.000
- Seguros Consorcio : $34.000
- Seguros SURA: $35.000
- Mapfre: $29.000
Otra forma de ahorrar unos cuantos pesos es solicitar el SOAP vía internet, ya que siempre existen descuentos por recurrir a este medio. Lo único diferente es que eres tú el encargado de imprimirlo, algo que creemos no te costará mucho.
Recuerden que un SOAP, sólo varía en su precio y en sus características y coberturas, es igual en todos lados, para que no crean que por estar pagando más, van a obtener algo mejor. Por eso les aconsejamos contratar el SOAP más barato que encuentren y aprovechar las facilidades de pago que les puedan dar eventualmente.

¿Qué cubre el SOAP de motos?
El SOAP de motos, cubre al conductor de la moto y sus pasajeros y el modo de hacer efectivo el uso de este seguro, en caso de tener que utilizarlo, es idéntico al procedimiento que se utiliza en el caso de un accidente automovilístico.
El primer paso es ir a una comisaría a dejar la denuncia de accidente y solicitar el certificado de accidente al Tribunal competente o al Ministerio Público. Luego se debe ir a la compañía donde se contrató el SOAP y presentar toda la documentación que acredite gastos médicos o bien, el fallecimiento del conductor o de la persona acompañante.
Ninguno de estos trámites resulta grato para nadie, pero es por este mismo motivo que es bueno cumplir con la contratación de este seguro, que les permitirá solventar en parte, los gastos que genera un accidente, sean culpables o no. Adicionalmente, siempre es muy recomendable contratar un seguro adicional para motos en las aseguradoras, a fin de quedar cubiertos en caso de provocar daños a terceros, por ejemplo.
¿Qué tipos de seguros adicionales de moto hay?
En la aseguradora Mapfre, hay varios seguros de moto, entre ellos algunos seguros para ciclomotor, donde podríamos incluir a las bicicletas eléctricas, que van a menos de 50 Km/Hora y están fuera de la categoría de vehículos motorizados si tiene menos de 50cc. También hay seguros para motos, de tipo básico, ampliado y a todo riesgo. Mientras más atributos tengan los seguros, más costosos serán, pero también serán más completos.
En Falabella Seguros, hay seguros de motos, para los que les dan un uso comercial, de pérdida total y daño a terceros, full cobertura y Mercosur, para viajar tranquilos a Argentina, Perú, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Como ven, el mercado se ha ido haciendo cargo de elaborar productos hechos a la medida de los motoristas y ciclistas con motor. Hay una amplia gama de seguros que vale la pena revisar y contratar para estar bien resguardados, ya que recordemos que el SOAP no cubre daños a terceros ni se hace cargo tampoco de la responsabilidad civil o de robo de accesorios por ejemplo, por eso siempre se insiste en que es necesario tener un seguro adicional.
¿Por qué son más caros que los de automóvil?
Esta es una pregunta recurrente entre los amantes de los dos ruedas, sin embargo, analizando el tipo de vehículo versus la seguridad que implica, podemos decir que existe más riesgo, según las comparativas y lindos gráficos de las aseguradoras, en una moto que un auto, por lo que el pago puede cubrir dicho peligro.
Entre los peligros y riesgos más recurrentes se encuentran los accidentes de tránsito, producto de andar en pavimento resbaladizo, donde la posibilidad de caídas en el suelo y atropello se duplica respecto a un auto, sin contar con la peligrosidad que representan las maniobras propias de las motos, como andar conduciendo entre medio de los automóviles, situación que provoca una gran cantidad de accidentes cada año.
¿Se puede andar seguro en moto?
Andar en moto siempre será más arriesgado que si andan en un auto, y la única manera de minimizar el riesgo de accidente, es regular bien la velocidad y las pistas por donde se circula. Entre otras recomendaciones que hay para andar seguro en moto están:
- Usar siempre un casco reflectante, con amortiguación por dentro y mica para los ojos.
- Usar ropa reflectante y clara, idealmente de cuero además de rodilleras y protecciones. El que sea reflectante es más importante todavía en las noches o cuando llueve.
- No llevar mas carga de la recomendada ni más de un pasajero.
- El acompañante debe usar los apoyapies y afirmarse de los asideros de la moto, no del piloto.
- Una mala práctica común es protegerse detrás de camiones pesados del viento, eso no se debe hacer.
Los SOAP cubren todos los daños personales que pueda sufrir el motorista, aún cuando tenga la culpa del accidente.