Ya se va terminando el año, y con el inicio del 2023, se hace necesario ir revisando cuáles serán las mejores cuentas de ahorro del año 2023. En líneas generales, las mejores cuentas son las que cobran menos comisiones y reditúan altos intereses, veamos cuales son las mejores cuentas que vas a tener en el mercado para ir iniciando tu plan de ahorro el próximo año.

Antes de pasar a ver las mejores cuentas de ahorro que se ven para el 2023, revisemos cuáles son los tipos de cuentas de ahorro que ofrece el mercado. Casi todos los bancos ofrecen cuentas genéricas que sirven a distintos propósitos, como por ejemplo las de ahorro con giros incondicionales, que permiten poder disponer de ese dinero en cualquier momento.
Tipos de cuentas de ahorro
Hay una gran cantidad de cuentas de ahorro en el mercado financiero, y lo mejor es no dejarse tentar por cualquiera, sino elegir la mejor para ir ahorrando de modo que se pueda cumplir un propósito, por ello aquí va un resumen de las cuentas de ahorro que se ofrecen y sus características.
- Cuenta de Ahorro Vista: Es un tipo de cuenta de ahorro que permite mantener el dinero depositado en la cuenta, con la posibilidad de retirarlo en cualquier momento que se necesite, pero por contra, no da intereses ni reajustes, porque es una cuenta vista nada más. Esta cuenta es la que se utiliza con la tarjeta de débito en casi todos los bancos.
- Cuenta Ahorro Giro Incondicional: Es una cuenta de ahorro que se puede contratar con o sin reajustes, y donde se puede girar hasta 6 veces el dinero, en el año, sin tener que pagar por los giros. En estas cuentas, el dinero va creciendo lentamente y se puede hacer giro de todo el dinero si es necesario, sin mayor trámite.
- Cuenta de Ahorro Plazo Giro Diferido: Es una cuenta de ahorro que permite girar siempre y cuando el depositante avise al banco con 30 días de antelación a su sucursal bancaria. Es una cuenta que acumula intereses y reajustes anuales más altos que la cuenta con giro incondicional.
- Cuenta de Ahorro Vivienda: Como su nombre lo dice, es una cuenta que permite ahorrar dinero para la compra de la vivienda, o bien arreglar una usada, o construir una. Estas cuentas cuando tienen 12 meses de existencia se pueden presentar en el Serviu para obtener subsidios habitacionales.
- Cuenta de Ahorro Estudios: Todos los bancos ofrecen productos que tienen que ver con ahorrar para los estudios de los hijos, ofreciendo además seguros adicionales para el caso que el titular de la cuenta fallezca, de modo que el estudiante pueda contar con dinero suficiente para solventar sus estudios, cuando cumpla mayoría de edad.
Las mejores cuentas de ahorro 2023
Antes de decidir cuál es la mejor cuenta de ahorro para comenzar a depositar tu dinero, debes pensar en algunos aspectos importantes que te ayudarán a conseguir la meta propuesta más rápido. El primero aspecto a revisar es el objetivo del ahorro, y en base a este eliges la mejor opción bancaria, luego pasas a evalur otros aspectos más secundarios pero no menos importantes ya que afectan la rentabilidad, como las tasas de interés, los cobros por mantención, los cobros por retiro de dinero, además de los requisitos y condiciones especiales del tipo de cuenta que se esté solicitando. Considerando todos estos aspectos, las mejores cuentas serían las que ofrecen los siguientes Bancos y Cooperativas de Ahorro y Crédito:
Banco Estado
- Cuenta de ahorro estudio: Esta cuenta de ahorro ayuda a financiar los estudios superiores de edad, pudiéndose contratar planes desde 50 hasta 1.000 U.F. Se pueden girar hasta 30 U.F. por día, y se pueden hacer hasta 6 giros anuales, exentos de comisión sin perder los tan necesarios reajustes que hacen que los ahorros crezcan. Se puede contratar un seguro de vida, que permitirá que el menor de edad reciba su dinero, en caso que el ahorrante fallezca.
- Cuenta de ahorro vivienda: Esta es una cuenta unipersonal, reajustable en U.F., orientada a todos los que quieran comprar su primera vivienda con ayuda de un subsidio. Se ganan intereses anuales y se pueden girar hasta 30 U.F. por día.
- Cuenta de ahorro multipropósito: Hay 3 tipos de cuentas de ahorro multipropósito, de las que se puede elegir la que resulte más apropiada a tus necesidades de hacer giros, pudiendo hacerse más giros en algunas de ellas, a un menor costo y sin perder los intereses y reajustes.
Banco de Chile
- Depósitos a plazo fijo: La cuenta de ahorro a plazo fijo de este banco, permite mantener tu dinero en U.F., pesos o dólares. Los depósitos se renuevan automáticamente, por lo que no se pierden intereses, y se cuenta con beneficios tributarios si eres persona natural, lo que permite tener una doble rentabilidad, ya que no sólo se gana por los reajustes e intereses, sino que se puede ir rebajando del pago de impuestos anual.
Banco Santander
- Depósitos a plazo: Ahorrar a través de internet permite obtener una tasa preferencial. Los depósitos se pueden efectuar en pesos y U.F. y pueden ser fijos o renovables, con plazos de vencimiento que van desde los 7 a los 365 días.
Banco Scotiabanck
- Cuenta Renta Diaria: Se puede sacar dinero todos los días si se quiere, no hay muchas restricciones para mantener el dinero circulando y a la vez creciendo.
Banco de Chile
- Tarjeta de Ahorro con Giro Incondicional: Es una tarjeta que permite ir ingresando ahorros mes a mes, y hacer hasta 4 giros en el año sin costo. Esta tarjeta no tiene vencimientos ni renovaciones, va acumulando intereses y reajustes anuales, y permite sacar todo el dinero depositado en ella de una sola vez si así se requiere.
Coopeuch
- Cuenta de Ahorro Dorada: Para tener esta cuenta, se debe ser socio de la Cooperativa y a través de ella se puede acceder a varios beneficios, como hacer giros diferidos y de más de 30 U.F. con un aviso previo, obtener una bonificación de un 10% respecto a la tasa si no se hacen giros en un año, no tener que pagar costos de mantención ni comisiones, y lo mejor, sólo se necesitan $1.000 para abrirla.
- Cuenta de Ahorro Adulto: Esta es una cuenta especial para los socios y clientes de mayor edad, con el beneficio de poder hacer hasta 6 giros anuales sin perder reajustes, ni tener que pagar costos de mantención y comisiones.
Oriencoop
- Cuenta de Ahorro Flexible: Esta es una cuenta que permite efectuar hasta 6 giros anuales sin perder los reajustes, y paga una tasa de interés más alta que la bancaria, además que cada año se va reajustando según el IPC.
- Cuenta de Ahorro Escolar: Esta cuenta, exenta de comisiones, te permite ahorrar desde antes de los 18 años, es una cuenta infantil, exenta de comisiones, de plazo indefinido y que paga los intereses de forma anual.

Consejos para contratar tu cuenta de ahorro
- Objetivo de ahorro: Previo a abrir tu cuenta de ahorro, define bien tu objetivo principal para ahorrar. Existen productos de ahorro para comprar propiedad, para asegurar los estudios de los hijos, y para rentabilizar el dinero, o al menos impedir que se desvalorice con los efectos de la inflación.
- Busca la mejor rentabilidad: El banco que te ofrezca pagar el mayor interés en menor tiempo, será el que mejor rendimiento te dará por tu dinero. Busca y compara la oferta de varios bancos y entidades financieras antes de contratar.
- Comisiones: Hay cuentas de ahorro que tienen una buena y alta rentabilidad, pero si el banco te va a cobrar comisiones, todo lo que ganes en intereses se verá reducido por lo que te vaya descontando el banco en comisiones, bajando considerablemente tus ganancias. Lo mejor es que abras cuentas de ahorro que no cobren comisiones y te quedas con la tranquilidad de pensar que tu dinero crece y crece sin recortes ni gastos.
- Retiros sin costo: Las cuentas de ahorro bancarias a veces te imponen hacer un máximo de giros anuales, y si te pasas de esos giros, te cobran gastos de penalización enormes que no te conviene asumir. Busca algún banco que te ofrezca una cuenta de ahorro con la posibilidad de hacer los giros que sean necesarios para ti durante el año, sin costes de penalización.
- Duración de la rentabilidad: Hay bancos que ofrecen altas rentabilidades en las cuentas de ahorro sólo para captar clientes, y en la letra chica estos clientes se encuentran con que esas rentabilidades sólo duran un par de meses, ya que después bajan las tasas. Si una cuenta de este tipo no te obliga a permanecer en el banco por un tiempo mínimo, puedes aprovechar la promoción y luego te cambias a un banco que te ofrezca mayores rendimientos.
- Mínimo de ahorro: Hay bancos que exigen mantener un mínimo de ahorro en la cuenta, caso contrario la cuenta comienza a generar gastos para el cliente. Debes verificar bien si existen límites mínimos y máximos de dinero ahorrado, para mantener en tu cuenta de ahorro
- Seguros: Contrata una cuenta que tenga un seguro sin costo incluido, o contrata un seguro aparte. El entorno bancario no está para dejar tu dinero sin protección.