Mejores créditos para emprendedores en Chile 2020

Credito -

Mejores créditos para emprendedores en Chile 2020
0 votos

Una de las dificultades más grandes que tienen los emprendedores, es obtener el financiamiento para poner en marcha o hacer crecer sus proyectos. Puede ser que se consiga una parte con fondos propios, con créditos y ayudas, pero aún así, siempre los nuevos proyectos, y en especial cuando estos necesitan crecer  expandirse porque ya resultaron ser exitosos, necesitan financiamiento. Aquí van algunos datos con las mejores fuentes de financiamiento para emprender este año.

Si tienes una buena idea debes financiarla

Créditos privados

Casi todas las bancas tienen una parte especializada en Pymes y emprendedores.

  • Banco Estado: tiene una banca Mipyme, con productos que exigen muy pocos requisitos para acceder a financiamiento y cuentas especializadas. El financiamiento hacia el pequeño empresario, permite comprar insumos, equipamiento y poner en marcha proyectos, con plazos de pago que llegan a los 120 meses.
  • Banco Chile: Este es otro banco con productos hechos a la medida de los empresarios y pymes, pero tiene un nivel de exigencia en el uso de los productos más alta, ya que se aseguran que el cliente se mantenga con un cierto nivel de deuda en las tarjetas de crédito, y debe manejar un piso mínimo de dinero en su cuenta también. Todos los bancos exigen cumplir con algunos requisitos mínimos, como son tener un cierto periodo mínimo de ventas, no tener deudas vigentes y presentar un estado de situación.
  • Cooperativas de Ahorro y Crédito: En las cooperativas, al igual que en los bancos, se pueden conseguir fondos para financiar proyectos personales y de microempresas.
  • Tarjetas de Crédito de Retail: Cuando el emprendedor necesita financiar compra de máquinas, equipos o pagar algunas cuentas, las tarjetas de crédito del retail son un salvavidas inmediato, una fuente de liquidez que ayuda en el momento preciso, sin tener que pasar por tediosas evaluaciones comerciales como las que hacen los bancos. Así que si tienes tarjetas de crédito del retail, mantenlas activas para cuando sea necesario salir de algún apuro debido al emprendimiento.
  • Factorización: Aunque este no es un crédito propiamente tal, es un mecanismo que funciona en cuestión de horas a la hora de buscar financiamiento. Existen muchas empresas de factoring en Chile, que adelantan los pagos documentados con facturas, cobrando a cambio un porcentaje como comisión, asumiendo ellos el riesgo del cobro de esa factura, pero entregándote el dinero que necesitas de inmediato.

Fondos concursables

Entre estos, encontramos varios subsidios no reembolsables que se postulan una vez al año, como los siguientes:

  • Fundación Chile: Esta es una plataforma que apoya hasta 25 emprendimientos anuales, apoyándolos con asesoría, acceso a redes de inversionistas privados y empresas, apoyo en el modelo de negocios y la red de contactos que necesita la empresa.
  • Capital Semilla Corfo: Este subsidio, que entrega hasta $25.000.000 por proyecto, exige que el emprendedor o empresa aporte un 25% del proyecto, y además, se exige que las ventas no sean superiores a los $100.000.000 anuales. Cuando se termina el periodo de incubación, Fundación Chile, que actúa como operador intermediario tiene la opción de comprar un porcentaje de las acciones de la empresa incubada.
  • Acción Joven: Se trata de un premio de hasta $2.000.000 para los proyectos que incorporan un componente social o de sustentabilidad medio ambiental. El premio no monetario consiste en capacitaciones para ir mejorando el plan de negocios.
  • Capital Semilla y Abeja Sercotec: Al igual que Corfo, Sercotec tiene fondos para impulsar proyectos nuevos en diferentes etapas, aunque en montos más bajos comparado al capital semilla de Corfo.
  • Brain Chile: Este es un programa concursable que puede dar hasta $40.000.000 a los nuevos emprendimientos, una vez que pasan todas las etapas del programa. Para postular sólo se debe tener un proyecto de base científico-tecnológico.
  • Programa Yo Emprendo: Este es un programa  del Fosis, para proyectos más pequeños y de autosustentabilidad, que permitan a personas de muy escasos recursos, emprender desde cero.
  • The S Factory: Un interesante programa de apoyo a emprendedores, donde se postula con ideas de negocio que pueden ser apoyadas y potenciadas por todo un equipo de personas dedicada al 100%.
  • Youth Action Net: Para entrar a este programa de apoyo a los emprendedores, se debe ingresar la idea de negocio en la página web, y una vez que la evalúan te respondes si quedas seleccionado o no para continuar con tu proyecto. Este programa lo desarrolló la Universidad Andrés Bello, y cuenta con la colaboración de varias otras entidades, que apoyan sobre todo a los jóvenes que desean cambiar una realidad que funciona a medias y podría funcionar a tope, haciendo que la vida de las personas mejore sustancialmente. Con el apoyo de entidades como esta, es posible postular a fondos Corfo, Sercotec y a rondas con inversionistas, que confían mucho más en los emprendedores que llegan a través de la red, que por sí solos.

Inversionistas ángel

  • ChileGlobal Angels: Se trata de una red desarrollada por Fundación Chile. Por lo general, invierten en proyectos de alto retorno, más relacionados con tecnologías y que tengan una rápida escalabilidad.
  • Southern Angels: Inversores de startups, que aportan con capital y experiencia para el desarrollo de los planes. Las inversiones por lo general son entre USD 25.000 y USD 500.000 por proyecto, aunque puede ser mucho más.
  • Ángeles de Chile: Red perteneciente a la Universidad de Chile, se encarga de poner foco en empresas innovadoras que agregan valor a los clientes en diversas industrias, resolviendo problemas o satisfaciendo necesidades. Estos inversores esperan un retorno rápido y seguro, por lo que apuestan en empresas con un plan de negocios maduro, y un producto o servicio que ya esté probado en el mercado.
  • M Capital: Esta entidad reúne a mujeres empresarias, que busca potenciar con apoyo en redes de contacto y otros medios a empresas medianas de propiedad total o parcial de mujeres.
Mejores créditos para emprendedores en Chile 2020
0 votos

Los comentarios están cerrados.