El Informe Dicom es el informe de deudas y situación comercial de una persona o empresa. Cuando se quiere averiguar acerca del comportamiento financiero de alguien, saber el contenido del Dicom es la llave maestra que te informa de todo lo que esa empresa o persona adeuda a terceros. El informe Dicom también te informa acerca de aquellas entidades que están consultando el comportamiento financiero de esa persona o empresa, entregando señales que te puedes ayudar a dilucidar si por ejemplo esa persona está tratando de conseguir préstamos, ya que si muchas entidades financieras lo consultan, lo más probable es que así sea. Veamos a continuación los tipos de informes Dicom que existen, y cuál puede ser sin costo y qué información te provee.
¿Qué es el Dicom?
El Dicom es una base de datos que registra a todas las personas morosas o deudoras, se trate de personas naturales o jurídicas. Ese informe se puede sacar de forma gratuita aprovechando el beneficio de la Ley 20.575 que permite saber las consultas que se han realizado al titular, o bien comprarlo en Equifax con un informe platinum, que muestra el historial de morosidades, protestos y deudas, además de bienes raíces o bienes muebles que posea el individuo por el cual se consulta. Veámos otros métodos para averiguar el Dicom sin costo.
Cómo averiguar si estás en Dicom gratis
1. Equifax
Como te dijimos antes, en la misma web de Equifax aparece la opción de sacar un informe Dicom donde te informas de quién está mirando tu estado financiero, apelando a la Ley 20.575 que te otorga el derecho de ver esta información, aunque no se puede ver las entidades a las que debes y cuanto debes, por lo que resulta ser finalmente, se puede decir que es un informe bastante inorgánico y poco útil si lo que te interesa saber es si estás en el Boletín Comercial con morosidades.
Afortunadamente en la página ahora especifican que se trata de un informe gratuito que sólo permite saber quienes han consultado tu Dicom, y que debes comprar el informe Platinum para poder saber cuánto debes y a quién debes.
2. Directamente con una empresa
DICOM es un registro de morosos y se utiliza para saber qué tan confiable somos, económicamente hablando, por lo tanto, ten por seguro que todas las grandes empresas compran nuestra información financiera para saber si estamos en condiciones de contratar un nuevo plan de telefonía o si merecemos recibir la “tarjeta plus mega gold” con el triple de cupo más que la “super black silver” en un banco, por ejemplo.
El truco consiste en sacarle esta información directamente a estas empresas. Esto se logra poniendo la mejor cara mientras vas a una sucursal de alguna compañía telefónica para solicitar un plan o ir a un banco por un crédito, por ejemplo. La cosa es que, al momento de hacer este tipo de solicitudes, los empleados revisaran nuestro informe de EQUIFAX, lo que nos da la oportunidad de verlo, consultarlo o inferirlo de manera directa (si revisan tus datos y te niegan lo que solicitas, definitivamente estás en DICOM). Este es mi método gratuito favorito, aparte de sentirte como un agente secreto, puedes preguntar en infinitas casas comerciales hasta que tengas éxito en alguna.
Por supuesto también puedes apelar a la amabilidad de un empleado y pedirle por favor que revise tus datos.
3. Método Servipag
¿Sabías que puedes consultar deudas con EQUIFAX directamente desde la web de Servipag? Este de seguro es la manera más cómoda para saber gratis el DICOM porque se puede averiguar directamente por Internet.
Ahora voy a citarme a mi mismo desde otra ocación en donde redacte este método. Prometo que no lo haría si no lo hubiera redactado tan bien.
“En la web de servipag hay un apartado de buen tamaño que dice Paga tus cuentas y trae tres secciones marcadas con un 1, 2 y 3.
Lo que debes hacer aquí es:
– En la ventana 1, en la primera pestaña Servicio, colocar la opción Informes comerciales y en la pestaña de abajo marcar Equifax.
– En la ventana 2 coloca tu rut (sin guiones ni puntos) y luego, presiona Ingresar.
– Selecciona Equifax y pincha el botón Ingresar que aparecerán en la ventana 3.
Enseguida se generara una boleta de EQUIFAX que dirá si tienes alguna deuda con la empresa, si figura alguna con un atraso de pago de más de unos 30 días esto se traduce a estar en DICOM.

El método legal para saber gratis el DICOM
Lo mejor para el final, he aquí una manera legal y segura para saber el DICOM gratis, usando solo el conocimiento de cierta ley y ejerciendo el justo provecho de ella.
La Ley 20.575 nos dice que, básicamente, tenemos derecho a exigir nuestra información financiera cada 4 meses de forma gratuita (o sea, ver el DICOM gratis) tan solo exigiéndolo al Boletín Comercial, a EQUIFAX.
Si quieres puedes revisar mas de nuestra información sobre DICOM en el enlace. También te recomiendo visitar nuestro comparador financiero donde, estoy seguro, más de alguna cosa te resultará útil. Espera que esta información te haya servido para finalmente saber si estás en DICOM gratis.
¿Cuáles son tus derechos como deudor?
Desde el año 2013 que existe la denominada “Nueva Ley Dicom”, que resguarda los derechos de los deudores, de modo que sean tratados con dignidad y respeto aún en contextos de insolvencia que los lleven a tener grandes deudas. Con esta nueva ley, se resguarda la confidencialidad de la información financiera de las personas, la cual sólo podrá ser solicitada por las instituciones financieras que califiquen para evaluar el otorgamiento de un crédito.
Con la Ley Dicom, se impide a los empleadores discriminar a personas que estén postulando a un trabajo por tener malos antecedentes comerciales, o que no puedan ingresar a un establecimiento de educación o salud por el mismo motivo. Antes de esta ley, era muy común que para cargos que implicasen tener algún tipo de relación con la administración de las finanzas de la empresa se hiciera exigible un informe Dicom, lo cual dejaba fuera de posibilidades de acceder a ese empleo a muchas personas, aunque estuvieran bien calificadas para el cargo.
Con esta ley se pudo borrar el registro de personas que estuvieron morosas y debían al sistema financiero, menos de 2.5 millones de pesos en capital, es decir, sin intereses ni reajustes. Lo mejor de esta medida es que la información comercial negativa se borró y no quedaron registros, ya que todo esto es confidencial.
Como beneficio para los deudores, cada 4 meses puedes consultar gratuitamente en Equifax en línea quién ha accedido a averiguar de tu información financiera, el motivo de la consulta y la fecha con hora de solicitud. En estricto rigor, nadie debería enterarse de deudas repactadas, renegociadas, ni de deudas que tengas con concesionarios de autopistas.
¿Qué deudas no van a Dicom?
Algo que tienen que saber los deudores, es que las deudas por servicios básicos, no van a Dicom, tales como el agua, la luz, el gas o el teléfono. Antes de la Nueva Ley Dicom, era normal que todo tipo de cuenta fuese a Dicom, generando un perjuicio enorme a personas que por problemas económicos no pudieron pagar sus servicios básicos durante algunos meses.
Como recomendación, siempre lean bien los contratos que vayan a firmar con prestadores de servicios, y si no están de acuerdo con ellos, pueden alertar al Sernac, en caso de detectar alguna anomalía o cláusula abusiva en su contenido.
Tipos de deudas Dicom
En el informe financiero Dicom, aparece un historial con un perfil de riesgo y la descripción del tipo de deuda que tiene el individuo consultado, además de la entidad a la cual le debe ese individuo. El tipo de deudas que se publica queda desglosado así:
- Deuda vigente: Son las deudas que no registran morosidad por parte del deudor, es decir, si has tomado créditos blandos, créditos de consumo u otros tipo de créditos y no estás atrasado puedes figurar en el informe con el monto de las deudas y entidades con las cuales las tienes tomadas.
- Deudas morosas: Se clasifican así las deudas que tienen más de 30 o 60 días de atraso en el pago, respecto a la fecha en la cual debieron servirse.
- Deudas vencidas: Cuando el retraso en el pago de la deuda ha sido superior a 61 o 90 días, aparece en esta categoría.
- Deuda castigada: Cuando la deuda supera los 91 días de morosidad, ya se publica como deuda castigada.
Aparte de esta información, un informe Platinum de Equifax puede informar de los bienes que posee una persona, de las sociedades en la que esta adscrita como socio y del comportamiento histórico que ha tenido en sus finanzas.
Consecuencias de estar en Dicom
Cuando estás en Dicom, te puedes encontrar con una serie de limitantes para efectuar las siguientes cosas:
- Arrendar o comprar una propiedad.
- Pedir un crédito.
- Renegociar tus deudas.
- Emitir cheques.
Aún con Dicom de pequeños montos de dinero, las trabas para avanzar en este tipo de transacciones se pueden hacer visibles, así que siempre es mejor no tener este registro. Si no queda otra opción, y el camino de pagar deudas se está volviendo difícil, lo mejor es no esperar a que las deudas lleguen a Dicom, y intentar renegociar todas las deudas a través de la Superintendencia de Quiebras o liquidarlas incluso.
Frente a crisis financieras muy fuertes, puede ser una gran solución liquidar todo antes que quedar llenos de demandas y Dicom, porque finalmente que pasa, no hay acceso a la banca, hay malos antecedentes comerciales y no se ve salida. Liquidar o renegociar las deudas permite comenzar de cero de nuevo, y aunque exista un registro solapado de quienes se han acogido a esta Ley de quiebras, es mejor pertenecer a ese registro que al Dicom, pero tampoco hay que pensar que con Dicom se acabó todo. Iniciar una nueva persona jurídica sin ser el titular, puede ser una alternativa viable para reiniciarse en la banca en un corto plazo sin tener que saldar deudas que ya no se pudieron pagar antes.
Pingback: Cómo saber si estoy en dicom por Internet | El blog de Opcionis en Chile()
Pingback: Servicio de Impuestos Internos | El blog de Opcionis en Chile()