Todos los profesionales y trabajadores independientes, o incluso trabajadores dependientes que tengan actividades económicas adicionales por las cuales emitan boletas de honorarios, tienen que declarar mes a mes el formulario 29, siendo la única excepción de declararlo obligatoriamente, la de aquellos trabajadores dependientes que no tuvieron movimientos adicionales por los cuales hayan emitido boletas de honorarios.
Los profesionales independientes tienen la obligación de declarar el formulario 29, aún cuando no tengan ningún movimiento, dejando su formulario 29 en estado sin movimiento todos los meses.
Declarar el Formulario 29 – Paso a paso
La declaración del F29 se puede hacer directamente desde el sitio del Servicio de Impuestos Internos, si tienes la clave web. Una vez dentro del sitio, vas a la pestaña “Mi situación tributaria” y pinchas “Mensuales F29”.
Cuando has emitido boletas de honorarios durante el mes anterior, si has indicado que tú te harás cargo de pagar el PPM o Pago Previsional Mensual, puedes hacerte cargo de pagar en línea tu 10% de retención.
Una vez dentro del sitio SII, hay que ir a la pestaña “Consultar Estado de Declaraciones”, en la parte superior de la pantalla, hay que pinchar en “Declarar por Formulario en Pantalla”.
Cuando estás dentro de la pantalla de opciones, hay que marcar “Declarar formulario 29” y el período a declarar. Dentro del formulario, se selecciona declarar utilizando la propuesta y se va a la fila 60, donde se inserta el 10% del total de impuesto que corresponda al total de boletas emitidas el mes anterior.
Para declarar el F29, se tiene hasta el día 12 de cada mes. Si no se declara dentro de los plazos legales, lo más probable es que les cobren multa por declarar con retraso. De todos modos, sea cual sea la declaración que tengan que efectuar, todo lo tributario se puede corregir hasta por 3 años de forma retroactiva.
Para pagar las retenciones de impuesto en línea, conviene tomar la opción PEL, o Pago Electrónico en Línea, que permite cursar el pago con tarjeta de crédito directamente a través de internet, mientras que la otra opción elegida, con convenio de cuenta bancaria, es algo más lenta y engorrosa, nada recomendable.
Qué hacer si declaras fuera de plazo
Si los plazos para declarar se te pasaron, y tienes que pagar impuestos, lo mejor es ir a alguna oficina de SII y presentar la declaración presencialmente. Lo complejo de pagar impuestos fuera de plazo en línea, es que después hay que ir nuevamente a la Tesorería a recuperar ese dinero, porque el sistema no toma las declaraciones atrasadas en algunos casos, y los pagos los cursa normal, descontándolos de la tarjeta y en el peor de los casos, se hacen cobros de multas restando dineros de la devolución anual de impuestos.
Devolución de impuestos
Como todos los años, todos los impuestos pagados por concepto de boletas emitidas en el año anterior, se recuperan a través de la declaración renta anual que se efectúa cada año en el mes de Mayo. Dependiendo de la cantidad de boletas que hayas emitido y la cantidad de retenciones que hayas acumulado, será el monto a devolver por parte del SII a tu cuenta.
Cuando las declaraciones anuales quedan mal hechas, se pueden rectificar en línea, pero hay que tener cuidado, ya que las rectificaciones se pueden hacer sólo 3 veces, después hay que dirigirse a alguna oficina de SII para solicitar la rectificación, y en esa instancia lo que conviene es que la declaración correcta la haya efectuado un asesor contable que tendrá que llenar un formulario de solicitud y cursar la devolución si procede, a fin de evitar cobros erróneos que después será muy difícil de recuperar.
Por qué declarar el Formulario 29
Declarar las actividades económicas a través del formulario 29 es una forma obligada de acreditar ante el SII, que se está ejerciendo una actividad remunerada legal.
El SII tiene formularios diferentes, según el tipo de contribuyente y el tipo de declaración. Para que nunca te confundas, el formulario 29 es obligado sólo para los contribuyentes personas naturales o jurídicas que pagan impuestos de segunda categoría.
Cuando no declaras tu impuesto incurres en evasión tributaria, y eso implica no recibir la devolución correspondiente al año siguiente. Toda boleta de honorarios que se haya emitido tanto a una empresa como a una persona natural, debe ser declarada. Cuando se da el caso que no boleteas y estás trabajando dependiente, no tienes obligación de declarar ya que no hubo movimiento, pero si estás sin trabajo dependiente si debes declarar sin movimiento.
Ningún contribuyente de segunda categoría está obligado a declarar sin movimiento. Si tiene obligación de declarar cuando emite boletas. Todo esto está normado en la Circular N°21.
Revisar tus declaraciones del Formulario 29 en SII
El sitio web del SII, permite revisar el estado y detalle de las declaraciones de impuestos a través del formulario 29, hasta 6 años atrás. Las declaraciones aparecen marcadas con una letra “O” cuando están sin observaciones de ningún tipo, con una letra “J” si están justificadas y con una letra “I” o “Y” si es que presentan observaciones. Recuerda verificar las declaraciones oportunamente, de modo que no se te pasen los plazos y tengas el suficiente espacio de tiempo para corregir y que estas sean aceptadas.
Lo más adecuado es corregir las declaraciones antes que pasen 3 años, sino se pierde toda posibilidad de rectificar algún error. Para corregir las observaciones que hace el SII, a veces se puede hacer por internet, y otras, hay que pasar a corregir datos que provienen del libro de compras o ventas, y ahí ya se necesita de la asesoría de alguien que entienda como corregirlo y no quedar varados en el intento. Lo bueno es que ahora con las mejoras del sistema de SII a través de web, ya no es necesario elaborar un libro de compras o ventas manual, sino que se van grabando automáticamente las boletas y facturas en el sistema.
Todas las rectificaciones que se hacen en línea, aparecen actualizadas de inmediato, pero hay que tener cuidado ya que como dijimos antes, existe un límite de 3 oportunidades para rectificar en línea, y eso no se indica a través del sitio web, donde fácilmente se entiende que puedes rectificar en más oportunidades sin tener ninguna consecuencia.
Cuando se sobrepasa las 3 rectificaciones, el sistema ya no permite volver a corregir y obliga al contribuyente a presentarse en la oficina del SII para corregir su declaración. Para este caso, la declaración debe corregirse con un contador, de modo que no se cuestione la devolución de tus impuestos por causa de alguna falta en la prolijidad al momento de presentar tu formulario 29.