Para conocer las diferencias entre cédula de identidad, el RUN y el RUT, debemos de saber que todas las personas naturales y jurídicas, chilenas y extranjeras que viven en el país, tienen un número de identificación único e irrepetible que va escrito en el Carnet de Identidad o el Rol Tributario en el caso de las empresas, los que se conocen como RUN y RUT.
En el caso de las personas naturales se trata de la cédula de identidad RUN, mientras que en el caso de las personas jurídicas se habla siempre de cédula de identidad RUT o Rol Único Tributario.
En Chile, para diferentes efectos existen dos tipos de personas, las personas naturales, que son todos los ciudadanos chilenos y las personas jurídicas que son las empresas; éstas deben de identificarse de manera única para diferentes efectos.
¿Qué es la Cédula de Identidad?
Con el objeto de poder darle a las personas una forma de identificación que les permita realizar sus trámites de forma segura, así como el evitar la suplantación de identidad, los países han creado cédulas de identidad, que son documentos que permiten identificar a una persona de manera única.
En Chile se expiden cédulas de identidad que permiten identificar a personas naturales y a personas jurídicas de manera única.
La cédula de identidad RUN, es el documento oficial que permite identificar a una persona con su nombre completo, número único de RUN, firma, profesión, sexo, huella dactilar y foto.
Este documento a lo largo de los años, ha ido sufriendo algunas modificaciones, y ahora la cédula de identidad RUN tiene un chip electrónico que hace mucho más difícil falsificar el documento, ya que se puede verificar en línea.
La nueva cédula de identidad RUNb no solo es más segura, sino que también permite saber si eres donante de órganos o no y el formato es más amigable que el antiguo.
El pasaporte también incorporó esta tecnología de verificación multibiométrica de las cédulas de identidad RUN, por este motivo se hizo también más caro adquirirlo.
El Rol Único Nacional o RUN (cédula de identidad RUN), es el número único que va identificando a las personas que residen o no en el país, al igual que los extranjeros que llegan de forma temporal o definitiva. Este número lo otorga el Registro Civil e Identificación, al momento que la persona nace, quedando inscrito en un repertorio que va numerado con un número correlativo, que se condice con la cantidad de habitantes registrados en el país. A la fecha la cantidad de personas que hay superan los veinte millones.
En el caso de las personas jurídicas, como decíamos al inicio, llevan un Rol único Tributario que lo asigna el Servicio de Impuestos Internos a solicitud del interesado. Tanto la cédula de identidad RUN como la cédula de identidad RUT que tienen las empresas llevan un dígito verificador único.
¿Qué es el RUN?
El RUN es el acrónimo del Rol Único Nacional, y como decíamos al inicio, la cédula de identidad RUN es el número único que permite identificar de forma única e irrepetible a toda persona chilena, sea que resida o no en el país.
El número de cédula de identidad RUN de cada persona, es también único e irrepetible para los extranjeros que se han nacionalizado, de manera temporal o definitiva.
Quien otorga el número de cédula de identidad RUN, es el Servicio de Registro Civil e Identificación. En el caso de los nacidos en el país, este número se otorga al momento de ir a inscribir el nacimiento del niño o niña, momento en el cual se oficializa el nombre con que se identificará el resto de su vida esa criatura.
El número de cédula de identidad RUN, va subiendo cada año porque sigue un número correlativo que va en línea con el número de inscripciones de nacidos. Hasta el 2017 existen más de 22 millones de inscritos nacionales.
En el caso de los extranjeros, es usual que una persona mayor tenga una cédula de identidad RUN con un número de inscripción que sobrepase los 20 millones y eso es porque para el sistema de identificación chileno, ha nacido desde ese momento en el sistema de identificación.
¿Qué es el RUT?
El RUT o Rol Único Tributario, es la cédula de identidad RUT con el número de identificación único que se les da a las personas jurídicas, como pueden ser empresas u organismos varios.
Este número de cédula de identidad RUT lo entrega el Servicio de Impuestos Internos a solicitud del interesado.
El número de cédula de identidad RUT tiene dos partes, una es el número correlativo, la raya y el dígito verificador que se calcula con un algoritmo que asigna un número que va entre el 0 y el 9 o bien asigna una letra K. Con el dígito verificador se valida el RUT y RUN, y al igual que el resto de los números correlativos, es único y no se puede repetir en conjunto con los demás números, para ninguna otra persona natural o jurídica.
Diferencias entre RUN y RUT.
Ahora que ya sabemos lo que es la cédula de identidad RUN y la cédula de identidad RUT, podemos pasar a ver con más facilidad cuáles son sus diferencias clave, las que podríamos resumir como las siguientes:
- La cédula de identidad RUN lleva un número de RUN, mientras que la cédula de identidad RUT es la que lleva un número de RUT.
- La cédula de identidad RUN es obtenida por personas naturales, mientras que la cédula de identidad RUT se obtiene por las personas jurídicas.
- Tanto el RUN como el RUT tienen un dígito verificador, pero en el caso de las empresas, los dígitos son números más grandes, mientras que en el caso de las personas casi siempre es el 1, 0, K.
- La cédula de identidad RUT se tramita en el Servicio de Impuestos Internos para su obtención, donde se debe mostrar la escritura social ya protocolizada, mientras que la cédula de identidad RUN se obtiene directamente en el Registro Civil, con el acta de nacimiento de la persona. Tanto el acta de nacimiento personal como la escritura social son las que marcan el inicio de la vida de una nueva persona, ambas de diferente naturaleza por cierto, y ambas con distintos fines.
- La cédula de identidad RUT es requisito para iniciar actividades económicas empresariales en el caso de las empresas, mientras que las personas naturales, con su cédula de identidad RUN de nacimiento, ya pueden abrir su giro y comenzar a ejercer actividades económicas personales.
La única manera de verificar la cédula de identidad RUN es aplicando un algoritmo que lleva una fórmula aritmética donde la sumatoria de las multiplicaciones se multiplica por 10 y se divide por 11.
Como el resultado de la operación coincide con el dígito verificador, se obtiene la verificación. El dígito verificador tiene tres rangos de valores, uno que si da igual al dígito cuando el resultado el algoritmo va entre 1 y 9, y si el resultado es entre 10 y 0, debe ser 11, mientras que es K cuando el resultado es 10, porque la K es la undécima letra del abecedario.
Si te interesa validar una cédula de identidad RUT, puedes ingresar a la página del Registro Civil, en el menú de validar Cédulas de Identidad, donde también sale un manual para validar cédula de identidad RUN.
Ventajas de la cédula de identidad.
Contar con una cédula de identidad RUN y RUT trae consigo una serie de ventajas entre ellas se encuentran las siguientes:
· Se cuenta con un registro de población confiable, ya que al registrar en el Registro Civil a un recién nacido se le otorga el número de su cédula de identidad RUN, el cual como mencionamos anteriormente, es un número consecutivo e irrepetible.
· Es una herramienta de gran ayuda para cuestiones de investigación y seguridad, ya que toda persona, incluso los extranjeros que visitan Chile de deben de contar con la cédula de identidad RUN.
· Para el caso de las personas jurídicas la fiscalización se vuelve mas eficiente, ya que se tiene toda la información de la empresa y de las operaciones que realiza con otras empresas.
Además, el contar con una cédula de identidad RUN y RUT permitirá un ahorro en los trámites que las personas realizan, ya sea ante dependencias públicas o privadas por otro lado los servicios públicos como son los servicios de salud y educación podrán ser otorgados a las personas naturales de una forma más eficiente.
Como se puede ver, contar con una cédula de identidad RUN y RUT es una excelente herramienta, además de otorgarle a las personas el derecho a la identidad que todo ciudadano chileno tiene.