AFC Seguro de cesantía: qué es y cómo calcular el monto que tienes en tu fondo

General -

AFC Seguro de cesantía: qué es y cómo calcular el monto que tienes en tu fondo
0 votos

El Seguro de Cesantía apareció en Chile hace tan sólo unos 15 años atrás, como un instrumento de Seguridad Social del Gobierno, perfeccionado con la Ley N° 20.328, con el objetivo de proteger a todos los trabajadores dependientes que en algún momento queden cesantes.

sueldo-imponible

Qué es el AFC o Seguro de cesantía

El Seguro de Cesantía, es una herramienta de protección social con la que cuenta todo trabajador dependiente regido por el Código del Trabajo, esto quiere decir que aquellos trabajadores en régimen de honorarios, por estar regidos por el Código Civil, no tienen esa protección, dado que en estos casos no existe obligatoriedad legal que el empleador pague por el seguro de cesantía.

Quedan también excluidos del seguro de cesantía, los empleados públicos (porque la mayoría trabaja a honorarios), los trabajadores independientes, los trabajadores menores de 18 años que estén con contratos de aprendizaje, las empleadas de casa particular, los miembros de las fuerzas armadas y los trabajadores pensionados que no lo estén por invalidez parcial.

Además, quedan protegidos por el seguro de cesantía, solamente aquellos trabajadores que hayan sido desvinculados de la empresa debido a necesidades de la compañía y despidos sin culpa.

El Seguro de Cesantía por ley afilia automáticamente a cualquier trabajador dependiente mayor de 18 años, a partir del año 2002. Los trabajadores que ya estaban contratados antes de la vigencia de la Ley, se pueden afiliar voluntariamente al seguro en cualquier oficina de la AFC sin necesidad de pedir autorización al empleador.

Para qué sirve el AFC o Seguro de cesantía

En el caso de los trabajadores dependientes, por cada mes trabajado la empresa que los contrata les descuenta un pago proporcional de su sueldo para el seguro de cesantí­a. Cuando el trabajador es despedido, dependiendo de los fondos que haya acumulado en el seguro, tendrá cubierto uno o más meses de sueldo, el que irá decreciendo mes a mes hasta que se acaben los fondos.

Otros beneficios de contar con el seguro de cesantía son:

  • El trabajador acumula en su cuenta individual una rentabilidad libre de impuestos. Ni siquiera al momento del retiro debe pagar impuestos.
  • Cuando el trabajador queda cesante, tiene la opción de traspasar los fondos a la cuenta de AFP y una vez que se pensione, puede retirar todos sus fondos sin necesidad de pagar impuestos.
  • Si el trabajador fallece, puede dejar como herencia sus fondos a sus beneficiarios.
  • Es un seguro que se complementa con los acuerdos y convenios colectivos celebrados entre trabajadores y empresa, o aquellas políticas corporativas que otorguen beneficios a los trabajadores desvinculados.
  • Cuando no se ha logrado acumular suficientes fondos en el seguro, hay un Fondo de Cesantía Solidaria, que ayuda a financiar una parte de la remuneración promedio.

seguro-de-cesantia

Cómo calcular el monto que tienes en tu fondo de AFC o Seguro de cesantía

Para calcular el monto acumulado en el seguro de cesantía, pueden ir al simulador de la página de la AFC, donde se puede simular el sueldo aproximado y el periodo de tiempo que han estado cotizando, información a partir de la cual se simula un monto bastante cercano a lo que sería su seguro de cesantía en caso de quedar sin trabajo.

Para cobrar el seguro de cesantía, hay que dirigirse a la AFC, donde te pedirán los siguientes documentos antes de darte la planilla con todo el dinero que tienes acumulados, indicándose ahí las correspondientes fechas de pago que tendrás.

Los documentos que te piden para el cobro del seguro de cesantía son:

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;
  • Carnet de identidad vigente.
  • Finiquito notarizado o hecho ante la Inspección del trabajo.
  • Carta de despido que ratifica el término de contrato y causal.

Una vez presentas esta documentación en la AFC, te indican cuando y cuanto podrás cobrar y en qué fechas. Además, te dan la posibilidad de cobrar tu seguro de cesantía a través de trasferencia bancaria, vale vista, efectivo o cheque.

AFC Seguro de cesantía: qué es y cómo calcular el monto que tienes en tu fondo
0 votos

Los comentarios están cerrados.