Qué es la tasa de accidentabilidad

General -

Qué es la tasa de accidentabilidad
4 votos

En este artículo te vamos a hablar sobre la tasa de accidentabilidad, sobre lo que es, sobre cómo se calcula, sobre los comités paritarios y sobre la seguridad, además de sobre muchas cosas más de este interesante tema de tu interés.

La tasa de accidentabilidad es un indicador muy relevante para las empresas, ya que a partir de éste se determina el riesgo de cada empresa y con esa tasa se calcula la cotización que deberá de pagar la empresa por cada uno de sus trabajadores.

Hay rubros de negocio catalogados como más riesgosos, como la construcción o la minería, en donde los accidentes se producen con mayor frecuencia y con consecuencias más profundas, lo que la sitúa en un lugar de menores privilegios desde el punto de vista de las cotizaciones de los seguros, ya que se les castiga cobrándoseles una mayor tasa por cada trabajador.

¿Qué es la tasa de accidentabilidad?

La tasa de accidentabilidad es muy alta entre las pymes de nuestro país, sobresaliendo sobre el 30%, comparado con el 10% que alcanza como máximo cualquier otra gran empresa.

Esta tasa de accidentabilidad se define como el cociente que hay entre el número de accidentes de trabajo ocurridos en un período y el número promedio de trabajadores dependientes que hay en ese mismo periodo, multiplicado por 100.

Las mutuales de seguridad juegan un rol educacional y formativo muy importante en la labor de bajar la tasa de accidentabilidad de las empresas, entregando capacitaciones, herramientas y sugerencias para ir mejorando las condiciones de seguridad y de salud ocupacional.

Todos estos lineamientos están contenidos en la Ley 16.744 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social sobre accidentes y riesgos laborales.

¿Cuál es la industria con mayor tasa de accidentabilidad?

¿Cuál es la industria con mayor tasa de accidentabilidad?, pues aunque parezca increíble, es el transporte, ya que cuenta con una tasa de 7,9% de accidentes y con 21,4 casos de trabajadores muertos por cada 100 mil trabajadores, esto en contraste con la minería, en donde hay una tasa de accidentabilidad de tan sólo un 1,8%.

Las razones de esta diferencia en la tasa de accidentabilidad radican en la cultura de seguridad y la prevención. En materia de seguridad vial falta todavía demasiado por hacer, ya que la seguridad no depende sólo de los conductores, sino también de los peatones, ciclistas, motociclistas, y los demás actores, que no se mueven de acuerdo a un estándar de seguridad, sino en base a su propio criterio o descriterio.

Ni siquiera el sector de la construcción tiene una tasa de accidentabilidad tan alto, siendo de solo un 5,8%. El problema no se limita a un tema de salud y de vida solamente, sino que también se manifiestan importantes costos económicos que debe de pagar toda la sociedad y las empresas por esta alta tasa de accidentes de tránsito.

¿Cómo se calcula la tasa de accidentabilidad?

Para hacer el cálculo de la tasa de accidentabilidad y de siniestrabilidad hay una fórmula matemática simple, de la cual se puede inferir la cantidad de días perdidos en las empresas debido a los accidentes y a las enfermedades profesionales.

Cuando la tasa de accidentabilidad es más alta de la catalogada como aceptable en la Mutual, se cobran mayores cotizaciones por trabajador, debido a que una mayor tasa de accidentes significa una mayor gasto en el seguro de accidentes.

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;

Tasa de siniestralidad

(Cantidad de días perdidos en el período A * 100 / Promedio de trabajadores en el periodo)

Tasa de accidentabilidad

(Cantidad de accidentes en el período A * 100 / Promedio de trabajadores en el período)

La tasa de cotización puede ir variando cada dos años, dependiendo de la evolución de estas tasas. Si una empresa va presentando una mayor tasa de accidentabilidad, la cotización que deberá pagar esa empresa por cada trabajador, será mayor.

La mutual de seguridad evalúa cada dos años la tasa de siniestros que están teniendo las empresas, y con esta información van determinando la cotización que cada una debe de pagar por los próximos 2 años.tasa-accidentes

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;

Los comités paritarios y la seguridad.

Los comités paritarios cumplen dentro de las empresas con un rol fundamental, que permite ayudar a bajar la tasa de accidentabilidad, ya que son los encargados de asesorar e instruir a las gerencias en materia de planificación de seguridad, de generar el manual interno, así como de fiscalizar los asuntos operativos, que tienen que ver con el adecuado uso de los elementos de protección personal, del modo de trabajar más seguro y de vigilar que todos los procedimientos y normas de seguridad se cumplan.

Para que exista un comité paritario, la ley establece ciertos requisitos, y estos pueden formarse tanto en empresas grandes como en empresas pequeñas, cumpliendo una función transversal en cualquier compañía, ya que ayudan a proteger a las personas para que trabajen en condiciones de mayor seguridad y además, ayudan a bajar la tasa de accidentabilidad de la que hemos hablado en este post, que a la larga no hace más que subir los costos de las compañías y significa un descuento mayor del sueldo de las personas que trabajan para la empresa, convirtiéndose en un costo social muy alto.

Por eso es mucho mejor para todas las personas prevenir y colaborar con el trabajo de los comités paritarios para que de esta forma sea posible el reducir la tasa de accidentabilidad, lo que además de evitar que haya un gran número de trabajadores lesionados o tal vez que fallezcan en el cumplimiento de sus labores, también ayuda a reducir la tasa de cotización de la empresa, lo cual conviene a todos los involucrados, ya sean los trabajadores o la misma empresa.

Qué es la tasa de accidentabilidad
4 votos

Los comentarios están cerrados.