Emprender no es fácil, porque requiere seguir varios pasos de planificación que a veces resulta complicado definir, de modo que una idea se pueda desarrollar como un negocio de modo realmente rentable.
No todas las ideas de negocio son escalables, y no todas son viables como método de subsistencia, pero todas se pueden pulir para que sean escalables y viables. ¿Cómo evaluar tus ideas y implementarlas?, aquí veremos algunos pasos sencillos.
Emprende un negocio paso a paso
1. Da forma a tu idea
Lo primero que debes hacer para emprender un negocio, es definir una idea. Si ya tienes una, quizás necesitas pulirla, y si no la tienes, algunas maneras de buscar ideas son:
- Buscar problemas por resolver cotidianos.
- Buscar ideas en internet o negocios incipientes.
- Identificar un producto o servicio que ya exista y se pueda mejorar.
- Identificar un área de experiencia donde puedas crear algo.
2. Analiza si son viables las ideas
Todas las ideas que te parezcan buenas, tienes que evaluarlas antes de tirarte a la piscina y invertir. Algunas formas de hacerlo son:
- Hacer un estudio de mercado.
- Observar la demanda que tienen productos o servicios parecidos.
- Hacer un prototipo del producto o servicio a lanzar.
- Proyectar el potencial y tamaño de tu público objetivo y cuanto % necesitas para llegar a ser líder.
3. Analizar la competencia
Un tema no menor es la competencia, que apenas ve la llegada de nuevos actores al mercado que ellos ocupan, intentan sabotear tu negocio para que desaparezcas.
Para analizar a la competencia, hay que hacer lo siguiente:
- Listado con todas las empresas que ofrecen algo similar a tu idea.
- Estimar cuál es su participación de mercado, cuánto venden.
- Analizar sus fortalezas y debilidades.
- Definir el perfil de clientes que tienen.
- Adelantarse a su reacción para cuando entres al mercado.
4. Pronosticar Ingresos y Egresos
Una vez que ya sabes a grandes rasgos cuánto ganan tus competidores, qué tipo de clientes tienen y su perfil mas o menos definido, tienes que pasar a proyectar tu flujo de caja, detallando los ingresos y egresos que vas a tener, tanto por costos fijos como variables.
Es usual proyectar más ingresos de los que realmente se generarán, por lo que hay que fijar 3 escenarios, uno malo, uno intermedio y otro bueno. Con esta información podrás estimar cuántas unidades de productos por ejemplo, necesitas vender para llegar a tu punto de equilibrio, y así llegar a ser sustentable en el tiempo.

5. Evaluar necesidades de capital
Evaluar tus necesidades de capital es muy importante. Saber cuánto vas a tener que invertir como mínimo para que tu negocio resulte rentable. Hay negocios donde una inversión más alta permite obtener retornos mayores, haciendo más atractivo invertir sumas mayores.
Una vez que tienes definidas las necesidades de dinero, debes anotar todas las fuentes de financiamiento a las cuales puedes acudir para obtenerlo, llámense bancos, entidades financieras o fuentes públicas.
6. Evaluación financiera y modelo de negocio
Evaluar en cuánto tiempo se conseguirá el retorno de la inversión, es algo muy importante en cualquier negocio. Así como lo son las proyecciones de ingresos y egresos.
Con sencillas fórmulas de VAN y TIR tienes ya una idea de cómo evaluar tu idea. Estas fórmulas se pueden ingresar en cualquier calculadora para sacar tus conclusiones.
Todos estos pasos se resumen en lo que se llama “Plan de Negocios”. Un buen plan de negocios tiene que tener además, un “Resumen Ejecutivo” que te permita exponer tu negocio a posibles inversionistas por ejemplo, en sólo 3 minutos.
Finalmente, te aconsejamos darle un modelo esquemático a tu modelo de negocio, por ejemplo el modelo “Canvas” es muy útil para que grafiques de modo fácil cómo funcionará tu negocio puedas visualizarlo de mejor manera.