Tipos de financiamiento para emprendedores

General -

Tipos de financiamiento para emprendedores
0 votos

Para financiar un emprendimiento hace falta hacer grandes esfuerzos, aquí veremos 4 formas de lograrlo, y cómo funcionan cada una de estas formas de obtener este financiamiento.

analisis-del-entorno

Tipos de financiamiento para emprendedores

1. Las 3 F

Se denomina como las 3 F a Family, Fools and Friends, es decir, familia, locos y amigos que han creido en tu idea de negocio y están deseando ser parte de ese éxito que proyectan en ti, aportando con un préstamo o donación de dinero a fin que lo logres.

2. Fondos estatales

El gobierno ha elaborado una serie de herramientas que ayudan a financiar los emprendimientos y empresas en marcha como los capital semilla, los fondos concursables que tiene Corfo, Sercotec, Indap u otras entidades. Hay entidades privadas, como las universidades, que ayudan a operar estos fondos y conseguirlos, apoyando a los emprendedores en la elaboración de sus planes de negocio, apoyándolos a fundamentar su idea y darle un enfoque innovador si es que no lo tiene, de modo que tengan mayores posibilidades de ganar estos fondos concursables y puedan ponerse en marcha.

3. Fondos privados

Dentro de los fondos privados están los inversionistas ángel, los capitalistas de riesgo, las redes de crowfunding, los préstamos que se pueden conseguir con bancos, instituciones financieras y prestamistas informales.

Cualquiera de estos fondos sirve para cumplir con el propósito de financiar un proyecto o empresa en funcionamiento, y hay incluso una banca especializada en pequeñas y micro empresas familiares, con productos que se han creado exclusivamente para satisfacer sus necesidades.

4. Recursos propios

Otro modo de obtener financiamiento sin endeudarse, es liquidando bienes propios, como pueden ser autos, casas o muebles. Todo lo que tengan algún valor económico puede prendarse, venderse y liquidarse de modo que puedas financiar con ello la empresa que tienes en funcionamiento, o está por ponerse en marcha.

obtener-dinero-pyme

Acudir a los bienes propios es la mejor manera de no quedar en deuda con nadie, y si es suficiente para garantizar el periodo de puesta en marcha y algunas operaciones futuras, siempre será la mejor opción ya que te evitas comprometerte a pagar altos intereses, cuotas infinitas que en caso de fracasar, quedas obligado a pagar de todos modos.

Probablemente quedes pensando que estás 4 fuentes de financiamiento son pocas, pero debes investigar todavía mas dentro de cada una de estas 4 fuentes, ya que hay muchos bancos, muchas herramientas públicas y de seguro tienes más de algún bien costoso que puedes liquidar en corto plazo.

Como ves, existen opciones siempre, y si tu idea es no vender lo que tengas, préndalo y obtén tu dinero rápido. En un principio siempre es difícil obtener los recursos, por eso hay que tener cuidado con la fecha de inicio de una empresa, ya que previo a empezar, hay que contar con cierta certeza que existirán recursos para solventar todas sus necesidades en a lo menos un año, y así no morir en el intento y ser otro número muerto más componiendo las tristes estadísticas de emprendimientos fracasados. En este punto la planificación es vital y tener al menos un Plan A y un Plan B.

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;
Tipos de financiamiento para emprendedores
0 votos

Los comentarios están cerrados.