Acreencias bancarias 2020

Credito -

Acreencias bancarias 2020
3 votos

Puede que en este momento estés pensando en esas cuentas de ahorro que alguna vez abriste y después dejaste olvidadas y no recuerdas ya nada acerca de esos depósitos, y ahora te interesa recuperarlos. ¿Cómo te puedes enterar de tus acreencias bancarias?. Veámoslo a continuación.

¿Dónde está esa acreencia bancaria?

Puede que ni siquiera te suene lo que es una acreencia bancaria, sin embargo te puede convenir aprender un poco más de lo que se trata. Según la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (SBIF) el término tiene que ver con todos los movimientos bancarios aún no cobrados por sus clientes pasado un período de tres años, o sea que si tienes un depósito que no has cobrado en ese tiempo todavía puedes hacerlo hasta enero 2020. ¿Pero cómo?

Cómo encontrar tus acreencias

Todas las acreencias bancarias que tengas olvidadas las puedes revisar en:

De todas formas debes recordar que si no han pasado dos años sin ser cobrado el dinero no aparecerá en la lista informativa, por lo que te queda o llamar a todos los bancos posibles para saber si hay algo sin cobrar o esperar al próximo informe.

Todas las acreencias bancarias que caducan y no son cobradas, pueden ser confiscadas por el fisco y ya nunca más podrán recuperarse.

Los dineros de las acreencias bancarias aparecen en el listado de la SBIF, cuando las acreencias superan 1 U.F., y si los montos superan las 5 U.F. ya aparecen en el Diario Oficial, y a partir de esa fecha, la persona a la cual pertenecen esos fondos, tiene 3 años para ir al banco a regularizar su situación y recuperar ese dinero.

Es importante saber que todas las acreencias que estén entre 1 U.F. y 5 U.F. se deben consultar directamente en el banco donde se encuentran. Más importante aún, es saber qué contrato firmaron cuando depositaron sus dineros en el banco, ya que aquellos dineros que estén como ahorros renovables automáticamente, o que tengan alguna orden de embargo o prenda, no son sujeto de acreencia, así como tampoco lo son las boletas de garantía. En estos casos, lo mejor es hacer memoria del banco donde depositaron sus dineros años atrás y ir directamente a consultar por ellos, pero lo mejor de todo será que pueden estar tranquilos, ya que ese dinero no pasará al fisco de ninguna manera, gracias al contrato que tienen con el banco.

Todos los años se elabora por orden de la SBIF un informe resumen de acreencias con todos los datos entregados por las diferentes instituciones bancarias del país, en el marco de la Ley General de Bancos, en su artículo 156, donde se establece las condiciones de hacer publicidad  para el retiro de esos fondos. Si tu depósito bancario ha esperado más de tres años por ti, no tendrá problemas en esperar un par de meses adicionales, aunque tampoco debe exceder los tiempos legales propuestos por la superintendencia.

Cómo cobrar las acreencias

Es de suma importancia que luego de revisar tu acreencia bancaria 2020 concurras al banco o institución correspondiente a cobrarla, ya que la banca no esperará más tiempo para entregarte el dinero. Recuerda que tienes tres años para cobrar desde que se publica el informe, o de lo contrario lo que es tuyo pasará a manos del fisco a menos que este protegido por contrato u otras condiciones especiales y no lo podrás recuperar.

una acreencia bancaria puede ir a dar a manos del fisco

No está demás que le des una mirada al informe ahora y luego el próximo año, ya que un dinero olvidado o que no sabías que existía siempre será bienvenido y nunca está de más.

¿Qué pasa con las acreencias de terceros?

En caso que hayan guardado dineros a nombre de sus hijos pequeños, tienen que efectuar el trámite directamente en el banco, demostrando que son sus representantes legales; en el caso que sus padres hayan fallecido y les estén dejando sus acreencias como herederos, lo que tienen que hacer es un trámite de sucesión, que seguramente les explicarán también en el banco, pero para el cual de seguro necesitarán asesoría jurídica especializada.

Un tramite similar se deberá efectuar cuando la acreencia sea de un tercero que necesita que sean ustedes los beneficiarios. Todo lo que requieran para poder cobrar esos dineros, se los debe indicar el Banco o en el peor de los casos, si es algo muy complicado, un abogado. Pero traten de resolver todo con el máximo de independencia, valiéndose de poderes legales por ejemplo. El abogado deberíamos dejarlo siempre para una ultima instancia, cuando ya el trámite se hace demasiado enredado y difícil de efectuar directamente.

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;

¿Qué hacer con las acreencias bancarias?

Como las acreencias bancarias son dineros olvidados por ahí en un banco, y encontrado fortuitamente por así decirlo, lo mejor es no malgastarlo y darle un buen uso. Entre las opciones que tienes para utilizar tu dinero de las acreencias encontradas tienes las siguientes sugerencias:

  • Depositarlo en algún fondo mutuo.
  • Iniciar un nuevo negocio o potenciar el que ya tengas.
  • Dejarlo depositado como fondo de reserva para emergencias, en algún instrumento bancario que te permita retirarlo en cualquier momento, o de modo semanal, como por ejemplo un depósito a plazo de 7 días.

ganar-dinero-extra

Contar con una acreencia bancaria es como encontrar una joya en un baúl de tesoros perdido, y para cualquiera de nosotros se convierte automáticamente en una tentación para ir a gastar todo de inmediato. No está mal ir y gastar una parte en lo que quieras, siempre que dejes otra para producir un poco más de dinero.

Si lo tuyo es no tener preocupaciones debido a asuntos de negocios, los fondos mutuos o los depósitos a plazo siempre serán buenas herramientas para que otros administren tu dinero de forma segura y a la vez, te den alguna rentabilidad periódica evitando que tu dinero vaya perdiendo valor a través del tiempo.

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;

Los que ya tienen claro en donde inyectar sus recursos recuperados de una acreencia bancaria, saben que podrán multiplicar ese dinero en sus proyectos, o tal vez lo pierdan por ser también parte del riesgo que se asume, pero cuando proviene de una acreencia no duele tanto la pérdida como cuando se saca directamente del bolsillo que cubre los gastos de cada mes. Hay muchos que están iniciando su canal YouTube, sus blogs, libros electrónicos y empresas de servicios varios que estarán felices con la idea.

Finalmente, si lo tuyo no es nada de lo anterior, puedes tomar un viaje, salir a comprar ropa, organizar una mega fiesta y ir de apuestas a un casino. Esto es lo clásico y más satisfactorio para la mayoría de la gente, y no está mal mientras te sientas bien, el problema está en que economía del país no mejora y no estamos en el mejor momento para consumir, sino para aprovechar las oportunidades, en especial los que están sin trabajo o con trabajos precarios sin contrato ni seguridad alguna.

Acreencias bancarias 2020
3 votos

Los comentarios están cerrados.