Depósito a Plazo | Qué son y cómo funcionan los Depósitos a plazo fijo

General -

Depósito a Plazo | Qué son y cómo funcionan los Depósitos a plazo fijo
3 votos

Existen varios tipos de depósitos a plazo, con y sin fecha de vencimiento, y entre las principales razones que existen para elegirlos, están la seguridad y el evitar en parte, que el dinero pierda valor por dejarlo almacenado en efectivo, ya que el banco va adicionando intereses a esos depósitos.

deposito-plazo-fijo

¿Qué son los depósitos a plazo?

Un depósito a plazo es una suma de dinero entregada a una institución financiera, a cambio de obtener una ganancia que se expresa como intereses. Los depósitos a plazo pueden tener diferentes fechas de vencimiento, siendo los de más largo plazo los que reditúan mayores intereses.

¿Cómo funcionan los depósitos a plazo?

Para abrir un depósito a plazo, hay que acercarse a cualquier banco o institución financiera que los ofrezca, y revisar cuál es el interés que ofrecen por un mismo período de tiempo. El banco que ofrezca mayor interés será el que más convenga para depositar.

También hay que fijarse en los plazos. Si el dinero a depositar no se va a necesitar hasta unos 6 meses más, el depósito se puede programar con renovación automática mensual o trimestral, de modo que cuando llegue la fecha de vencimiento, lo puedas retirar y dejar depositado directamente en tu cuenta corriente.

Por qué elegir un depósito a plazo

Casi todas las personas que eligen tener un depósito a plazo, dicen sentirse seguros con este tipo de inversión, en buena parte porque retirar un depósito a plazo tomado por internet o sucursal, no es fácil de retirar de la cuenta a menos que ya haya llegado su fecha de vencimiento, y ante un robo de tarjeta por ejemplo, no se corre peligro de perderlo.

Además, todos los bancos tienen un límite de garantía estatal a los depósitos, dando las garantías suficientes sobre ese monto invertido.

¿Cuál es la garantía estatal de los depósitos?

La Ley General de Bancos, dice que todos los depósitos a plazo en moneda nacional o extranjera, están asegurados hasta un 90% de su monto total, con un tope máximo a pagar de 108 UF. La cobertura a los depósitos a plazo es bastante baja si sólo se apela a la ley, y para prevenir la posibilidad de perder un depósito plazo de mayor cuantía, lo mejor es tomar un seguro de fraude en el mismo banco, de modo que el depósito quede cubierto en un 100%.

plazo fijo

Cómo sacar el máximo de un depósito a plazo

Para que los depósitos a plazo sean convenientes, lo mejor es tomar varios depósitos a plazo, por períodos de tiempo cortos, como un mes por ejemplo, y con renovación automática.

Al tomarse los depósitos de modo parcelado, se garantiza que en caso de necesitar dinero en efectivo rápido, cuentes con él y no tengas que renunciar a una tasa de interés que ha sido conveniente. Si ves que la tasa de interés ha subido, lo que te conviene es tomarlos uno a uno, retirar el dinero y tomarlos de nuevo con una mejor tasa de interés.

Aunque los depósitos a plazo te obliguen en su mayoría a tener permanencia, siempre se puede hacer la excepción en los bancos, y si necesitas sacar ese dinero antes del vencimiento, pueden ir a una sucursal y solicitar su retiro anticipado.

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;

Depósito a plazo fijo

Los plazos relacionados a los depósitos, tienen directa relación con el objetivo de rentabilidad que se obtiene en el horizonte de tiempo que se tendrá invertido el dinero, y el perfil de inversionista.

Los depósitos a plazo fijo se caracterizan porque no permiten retirar el dinero antes del plazo definido para el depósito, a menos que el inversionista pague una penalidad por el retiro anticipado.

Actualmente, casi todas las entidades financieras permiten obtener un depósito a plazo fijo a través de internet, simulando en línea los plazos del depósito y las ganancias a obtener durante ese período. Para los retiros anticipados es usual que el inversor tenga que ir a la sucursal y aún así es a veces complicado retirar el dinero antes del plazo.

depositos-a-plazo

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;

Ventajas de los depósitos a plazo

Los depósitos a plazo presentan una serie de ventajas respecto a los depósitos a la vista, entre ellos:

1. Ofrecen mayor tasa de interés que los depósitos a la vista.

2. Generan un interés más interesante comparado a mantener el dinero detenido en la cuenta corriente.

3. Se tiene clara la rentabilidad desde el principio, los bancos y las instituciones financieras tienen además, simuladores en línea que te permiten ver cuánto vas a ganar desde el día uno.

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;

4. Se puede hacer depósitos a partir de $100.000 o $200.000 pesos, dependiendo de la política del banco. Cuando tienes cuenta corriente, puedes ir traspasando el dinero desde ahí según sea necesario.

5. Se puede tomar en pesos, o con reajustabilidad en unidad de fomento o dólares incluso, protegiendo tu dinero de las varianzas del IPC.

6. El riesgo de un depósito a plazo es casi cero, considerando que fondos mutuos acciones y otras herramientas de inversión no te dan las mismas certezas de ganancias que si te dan los depósitos a plazo, y mientras más largo el período de tiempo que estén ahorrados, más se gana.

7. Si no tienes cuenta en un buen banco, puedes tomarlo en algún banco perteneciente a alguna tienda de retail, como Banco Ripley o Falabella, donde los requisitos son mucho menores comparados a los bancos tradicionales.

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;

Si se trata de elegir un banco, los más recomendables para un depósito a plazo son el Banco Chile, BCI y Santander, Cuando se opta por bancos de menor envergadura y prestigio, se podría invertir de igual modo en estos depósitos, siempre y cuando la entidad ofrezca una rentabilidad significativamente mayor, y además, ofrezca un seguro de depósito, para el caso de clonación de cuentas por ejemplo, o situaciones así.

El factor riesgo vendría a ser el factor más significativo en materia de decidir por depósitos a plazo, considerando que cualquier otro instrumento de inversión bancario, tiene su grado de volatilidad y ese sería uno de los factores más significativos a la hora de decidir por qué instrumento rentabilizar o al menos, no perder el valor el valor real del dinero.

Depósito a Plazo | Qué son y cómo funcionan los Depósitos a plazo fijo
3 votos

Los comentarios están cerrados.