Todos sabemos que la Reforma Tributaria es un hecho, ya que entró en vigencia el 1 de octubre de este año. Sin embargo, quizás no tienes claro o no conoces algunos puntos importantes debatidos por diferentes sectores políticos. Aquí te los comentamos.

Resulta casi imposible no tener conocimiento, aunque sea una pequeña noción, de la importancia de la Reforma Tributaria en Chile, pero quizás, sólo quizás, tengas algunas dudas que sería importante que revisaras, tal como le puedes echar un vistazo al sistema por si tienes alguna acreencia bancaria perdida por ahí. Debes recordar claramente que la implementación total y completa de las modificaciones tributarias tienen plazo hasta el 1 de enero de 2017.
Aumento y disminución de impuestos
Muchas críticas rondaban frente a los impuestos cobrados a las personas versus el porcentaje pedido a las empresas, sin embargo esto ya no va más porque se rebajará de un 40% a 35% en los primeros y aumentará de un 20% a un 25% a quienes tributen como primera categoría. ¿Podría esto generar un freno en el emprendimiento? Hay expertos que sostienen que así sería, otros ven con buenos ojos que estas brechas sean más angostas.
Por otro lado, el muy mentado Fondo de Utilidades Tributarias o más conocido como FUT será eliminado a partir del año tributario 2018, lo que podría afectar en parte a las micro y pequeñas empresas, aunque de todas formas existen medidas para que ello no ocurra.

Incentivos
Sin duda alguna hay varios puntos de la Reforma Tributaria que buscan incentivar a las personas y empresas para fomentar el movimiento y desarrollo económico del país, lo que es el objetivo final de todas estas modificaciones. Por ejemplo, para incentivar el ahorro de los ciudadanos se crean nuevos instrumentos de ahorro que ayudan a ese fin, mientras que para las empresas medianas con ventas de hasta 100.000 UF se crean instancias para incentivar la inversión, puntos que por donde se les mire no tienen nada de malo.
Impuestos verdes y reducción de evasión
La Reforma Tributaria contempla la aplicación de impuestos verdes o, mejor explicado, gravámenes a la emisión de fuentes fijas contaminantes. Pero eso no es todo en materia ecológica, ya que a partir de 2015 se aplicará un impuesto especial a la importación de vehículos livianos diesel, sumado al incentivo de uso de tecnologías limpias. Nada mal si queremos descontaminar un poco el aire.

Por otra parte, muchas modificaciones incorporadas a la Reforma Tributaria buscan dar más fuerza a los tribunales tributarios y aduaneros para así evitar la evasión de impuestos y elusión de los mismos, pudiendo ejecutar sus propias sentencias. Algunos expertos dicen que estas nuevas atribuciones pueden afectar a los contribuyentes de forma negativa, ya que el SII tendría mucho más poder. Algo que está por verse.
Como ves las modificaciones a la Reforma Tributaria dan para mucho y, realmente son bastantes, por lo que te invitamos a leer e investigar un poco más las que sean de mayor interés para ti, o simplemente para que no quedes fuera de todo el nuevo movimiento tributario aplicado en nuestro país.