El gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, administra y recauda los ingresos fiscales, que garantizan los recursos monetarios necesarios para llevar a cabo los proyectos que impulsan las políticas públicas para el beneficio social y en pro del crecimiento de un país. Veamos a continuación cuáles son los ingresos y gastos que tiene el gobierno.
El Ministerio de Hacienda
Casi 3/4 partes los ingresos que llegan a manos del Gobierno Central, tienen que ser recaudados en alguna parte, y esa parte es a través de los impuestos que recolecta la Tesorería General de la República, lo demás es recaudado de las utilidades que se obtienen de las empresas públicas, como Codelco o Enap. También se obtienen ingresos a través de las cotizaciones previsionales que hacen las personas en el Instituto de Normalización Previsional, del Fondo Nacional de Salud, de las donaciones de personas e instituciones públicas o privadas.
Con el dinero recaudado en el Gobierno Central, se elabora el presupuesto anual de la república, se proyecta un nivel de ingresos y gastos en base al histórico para implementar proyectos de impacto social, aunque la política pública fiscal que tenemos actualmente en Chile, está orientada a dejar funcionar el mercado, concentrándose el Estado en regular las fallas del mercado y generando políticas para garantizar un bienestar social mínimo en temas como la salud, educación y vivienda.
Cuando los ingresos no son suficientes, se habla de un déficit presupuestario que debe ser financiado con la venta de activos públicos, o bien a través de la adquisición de deuda gubernamental.
Los ingresos fiscales
Los ingresos fiscales se pueden dividir en 3: Impuestos, cotizaciones de las personas y donaciones o otros ingresos, que pasaremos a detallar a continuación:
1. Impuestos
Dentro de esta categoría tenemos los impuestos que se aplican a las empresas y personas, y que representan la mayor parte de recaudación fiscal.
Estos impuestos se pueden dividir en:
- Impuestos directos: Estos son los impuestos que gravan a las personas y empresas según su nivel de renta o utilidades.
- Impuestos indirectos: Aquí están los impuestos que gravan el consumo, como el IVA, o los impuestos específicos.
- Tasas y contribuciones: Todos los ciudadanos y empresas tienen que pagar trimestralmente algunas tasas y contribuciones, por patentes, por el uso de suelo, por ser propietario de un terreno, o por la recolección de basura por ejemplo.
2. Cotizaciones sociales
Las empresas y personas tienen que efectuar todos los meses, pagos a una AFP y entidad de salud por concepto de cotizaciones sociales, para garantizar el acceso a un seguro de desempleo, prestaciones de salud y dar ciertas garantías propias de los empleados que cotizan regularmente.
3. Otros ingresos
Dentro de esta categoría están todos los ingresos provenientes de la venta de empresas públicas, de los donativos y ingresos de las empresas o instituciones públicas.
Los gastos fiscales
El gobierno, incurre en una serie de gastos que se pueden clasificar de la siguiente forma:
- Gastos corrientes: Son los que mantienen funcionando todo el aparataje estatal, como las instituciones públicas.
- Inversiones: La construcción de escuelas, hospitales y obras de beneficio público entran en este itemizado.
- Gastos públicos: Todo lo que no conlleva una contraprestación, como las becas, subvenciones y beneficios sociales.
- Gastos financieros: El Estado también tienen que hacer frente a pago de intereses o gastos financieros debido a deudas.