¿Despertaste una mañana con la idea más brillante del mundo, pero no puedes llevarla a cabo por causa del financiamiento? A continuación te contamos algunas alternativas que pueden ayudarte en ese proyecto especial que deseas realizar.
Para emprender no sólo basta con una buena idea, sino que también debes tomar en cuenta la planificación y los lineamientos que seguirás para concretar lo que sabes te llevará lejos. Dentro de ello se debe considerar en gran medida el tema financiero, ya que deberás buscar en varios lugares aquella ayuda monetaria que pueda satisfacer tu idea. El financiamiento de proyectos no es difícil de hallar, ya que existen varias instituciones dispuestas a ayudar a los emprendedores, tal como te mostramos a continuación.
1. Ayuda estatal
En primer lugar encontramos al Fondo de Solidaridad e Inversión Social, más conocido como Fosis, el que busca ser un motor para el emprendimiento y erradicación de la pobreza a través de programas públicos. Para acceder a los beneficios se debe ser parte de los quintiles más vulnerables de la sociedad.
Por otro lado, tenemos a la Corporación de Fomento de la Producción o Corfo, la que gracias a la gran cantidad de programas y concursos de financiamiento se encumbra como una de las mejores alternativas para tu proyecto. Sólo basta revisar algunas ayudas para obtener capital semilla, Pymes o difusión tecnológica en regiones – por nombrar unas cuantas – para darse cuenta que tu emprendimiento puede encontrar una buena acogida en este institución, ya que la Corfo es especialista en financiamiento de proyectos. Sólo debes buscar las bases para postular.
Adicional a lo anterior, si tu proyecto va por el lado de la innovación científica, algún programa de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica o Conicyt, puede darte una mano para tus ideas.
Entonces en resumen tienes como fuente estatal:
- CORFO
- FOSIS
- INDAP
- Sercotec
2. Banca privada
Ahora, si lo que buscas es ahorrarte una postulación pública donde debes presentar todos lo aspectos actuales y futuros de tu proyecto, puedes optar a alguno de los tantos financiamientos privados que mantienen los bancos para los emprendedores como tú. Ejemplos de ello encuentras en programas financieros de Banco Estado, Banco Chile, BCI, Banco del Desarrollo o Santander. Sin embargo, si aún así quieres ahorrarte ese papeleo de corte empresarial con las instituciones financieras, puedes elegir el sólo conseguir un crédito universal de consumo rápido y lanzarte de una vez por ese proyecto que no te deja dormir.
Como ves las alternativas existen para financiar tu proyecto, sólo debes darle una vuelta al tema monetario, quizás leer un poco sobre la Reforma Tributaria, ordenar las ideas sobre cómo implementar el emprendimiento y no dejar que el tiempo se te pase sin alcanzar lo que realmente quieres hacer.
En resumen debes revisar los programas de financiamiento para el emprendimiento de:
- Banco Estado
- Banco Santander
- BCI
- Itau
Banco Estado tiene la mejor banca para emprendedores, en el sentido que tiene una línea ya desarrollada para ellos, con cuentas especiales y requisitos más adaptados a su realidad, aunque en la práctica todavía los requisitos de todos los bancos siguen siendo muy altos para cualquier emprendedor, ya que todos los bancos buscan asegurarse su pago y exige un nivel de garantías brutales.
3. Inversionistas
Para los emprendedores más osados, acudir a inversionistas puede ser una solución viable si están bien preparados. Un inversor, sea que esté trabajando con un operador intermediario que filtre los proyectos, como uno que hayas conocido directamente, siempre pedirá un plan de negocios y un resumen ejecutivo.
Para conseguir inversión privada para tus proyectos, puedes acudir a:
- Concursos empresariales.
- Incubadoras de negocios.
- Contactos de inversores que se ofrecen en ciertas redes.
- Búsqueda activa a través de empresarios.
Los caminos para llegar a inversionistas son mucho más variados de lo que imaginas, y para este fin, no sólo te limites a los que puedan estar en tu país, recuerda que tu límite es el mundo, y si realmente tienes un proyecto escalable, con tecnología involucrada y impacto global, busca inversionistas en el mundo, en las cúspides de las grandes compañías, en las redes de negocios y no te quedes con la opinión de los que te dijeron que no sin más.
El feedback que te da cualquier concurso empresarial, es realmente valioso para cualquier emprendedor novato. Esto porque ellos detectan de una forma muy fácil tus debilidades, y una vez que las conoces ya puedes comenzar a trabajar sobre ellas para aminorarlas y agrandar aún más tus fortalezas. Por ejemplo, suele pasar que la idea de negocio es genial, pero falta un buen equipo de trabajo. Ahí ya tienes un punto de inicio para comenzar a implementar tu plan de negocio antes de llevárselo a un inversor, con una propuesta de equipo de trabajo experimentada y comprometida con el proyecto.