Cómo cobrar las acreencias bancarias

General -

Cómo cobrar las acreencias bancarias
260 votos

Las acreencias bancarias son una de las cosas que me cuesta entender, sobretodo en una sociedad donde el dinero no es que sobre precisamente. Para quien no sepa qué es esta brutalidad, estamos hablando de dinero abandonado y olvidado en los bancos. ¿Puedes creerlo? En realidad no es tan difícil que pase, pero aún así, ese pobre dinero no puede continuar solo y abandonado. Para ayudar a esos pobres billetes huérfanos, por favor, infórmate acá sobre cómo cobrar las acreencias bancarias. Hazlo por ellos.

cobrar-acrrencias-bancarias-cuanto-dinero

Sobre las acreencias bancarias

En primer lugar, hay urgencia para ver esto, ya que el dinero que no vea movimiento en un plazo de 2 años pasa a ser reclamado por el fisco, y en segundo lugar, es algo mucho mas frecuente de lo que uno imaginaría, de hecho, las acreencias bancarias contadas en marzo del 2014 llegaron a los 28 mil millones de pesos. En su mayor parte gracias a depósitos a largo plazo o vales vista, que son mas fáciles de olvidar.

Cómo cobrar las acreencias bancarias

Bueno, ahora a lo más concreto. Antes de ver cómo cobrar las acreencias bancarias, de seguro quieres saber si tienes dinero olvidado Afortunadamente esto es muy sencillo gracias a la herramienta que facilita la SBIF (Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras). Solo tienes que colocar tu nombre (solo nombre y apellido), con esto podemos proseguir al cómo cobrar las acreencias bancarias

A decir verdad el cómo cobrar las acreencias bancarias tiende a ser proceso sencillo, pero también es un potencial dolor de cabeza. En la mayoría de los casos para cobrar un acreencia bancaria solo basta con que el titular de la cuenta vaya al banco con su cédula de identidad (si tus acreencias bancarias vienen de un vale vista nominativo, te aseguro que es así de sencillo), mientras que otros casos, como cuando la acreencia no está en poder del titular (que afortunadamente es la minoría de las veces) hace falta ir a tribunales, generalmente acompañado de un abogado. Estos suelen cobrar el 20% del monto rescatado, lo que a fin de cuentas, sigue siendo mejor a que el monto sea reclamado por el Fisco (¡ratas!).

En la lista del SBIF (que sale en marzo de cada año) se puede desplegar una ventana con detalles de la cuenta, entre otras cosas indica la procedencia de la acreencia bancaria (ademas tu nombre, domicilio y otros datos que seguramente ya sabes) se, si vez que es un vale vista, por ejemplo, ya sabrás que solo tienes que ir con tu cédula a tu banco.

Espero que esto te haya sido de ayuda, la verdad es que el tema de las acreencias bancarias es mucho menos conocido de lo que debería (28 mil millones de pesos, para ser más especifico), te recomiendo revisar también si tus familiares y amigos tienen alguna acreencia bancaria por ahí, puedes ser el heraldo de las buenas noticias. También puedes revisar mas datos útiles para la vida en el país en el portal opcionis.cl o comenzar a informarte sobre los SOAPS.

Cómo cobrar las acreencias bancarias
260 votos

Los comentarios están cerrados.