Cómo se ha invertido en los fondos AFP 2020

-

Todas las personas en algún momento de su vida, si es que no toda, cotizan en una AFP, que se alimenta de las comisiones y cobros de tasas que hacen a sus clientes, a cambio de administrar el dinero de las personas y comprometerse a hacerlo crecer, ya que la rentabilidad de las AFP está estrechamente ligada a su capacidad de gestionar los fondos que recibe. Para entender mejor cómo han invertido las AFP en el año, hemos hecho un breve análisis del modelo de negocio que tienen las AFP y el resultado que han tenido en sus estrategias de… Leer más

Tipos de fondo de AFP

-

multifondos-tipos-de-fondos

Las Administradoras de Fondos de Pensiones, tienen la obligación de invertir los ahorros de los cotizantes en los fondos que hayan elegido al momento de contratar su plan de ahorro obligatorio. Estos fondos previsionales están compuestos por instrumentos de renta fija y variable, que se diferencian y caracterizan por tener un mayor o menos riesgo y nivel de rentabilidad esperada. Los fondos de inversión de las AFP Los sistemas de multifondos de las AFP están conformados por 5 opciones de inversión que el afiliado tiene que elegir para hacer crecer sus dineros destinados a la jubilación. Como se trata de… Leer más

Cómo rentabilizar los fondos AFP a 10 años de la jubilación

-

comisiones-de-afp

Rentabilizar por decisión propia los fondos depositados en una AFP es algo que se puede conseguir aún cuando no sea el propio ahorrante quien determine cuanto será la ganancia del fondo donde deposita. Las variables a manejar para conseguir una mayor rentabilidad a largo plazo van aquí. Cómo rentabilizar los fondos de AFP 1. Ir cambiándose de fondos Una forma de ir consiguiendo mayores rentabilidades en la AFP es ir moviendo el dinero de una cartera de inversión a otra. A modo de ejemplo, durante el 2016 la rentabilidad fue mayor para aquellos que se cambiaron de un fondo de más riesgo… Leer más

Pensiones No Contributivas – Requisitos de las Pensiones no contributivas

-

pensiones

El sistema de pensiones en Chile tiene un marcado pilar contributivo, que se apoya en parte por el sistema privado compuesto por las administradoras de fondos de pensiones o AFP, y el INP. Adicionalmente, están las pensiones no contributivas, que extienden los beneficios de pensión hacia aquellos individuos que no son elegibles para recibir una pensión cuando cumplen la edad de su retiro. Quiénes obtienen pensiones no contributivas Como decíamos antes, las pensiones no contributivas se hacen cargo de aquel segmento de la población que no está cubierto por el sistema tradicional de pensiones, sea público o privado. Entre las… Leer más

Cómo conseguir un Certificado de Afiliación a una AFP – Cómo realizar el trámite paso a paso

-

AFP

El Certificado de Afiliación a la AFP se pide por lo general en todo trámite bancario, o incluso cuando se ingresa a un nuevo trabajo. El certificado de afiliación a la AFP acredita que estás afiliado a una Administradora de Fondos de Pensiones, y que por tanto, estás cotizando. Cómo obtener el certificado El certificado se puede sacar en línea, y la forma más fácil de obtenerlo es a través de la web de la AFP a la cual estás afiliado. Este certificado puede validarlo en empleador o quien te lo haya pedido, si después ingresa al sitio de la… Leer más

AFP

-

Que es una AFP Las siglas AFP (Administradora de Fondo de Pensiones) son instituciones financieras privadas que administran los fondos y ahorros de pensiones de todos sus afiliados. Todo trabajador por cuenta propia o por cuenta ajena aporta una cantidad a las AFP para que en el momento de jubilación (65 hombres,60 años las mujeres) pueda disponer un monto a cobrar. Cabe destacar que la jubilacion no es obligatoria en Chile.Por lo tanto las edades antes mencionadas son orientativas.Cada persona es libre de decidir la edad en la que se quiere jubilar. Como funciona Cada trabajador es propietario de una… Leer más