A continuación hablaremos sobre si es que se puede pedir la baja laboral en Chile por aislamiento por Coronavirus, que ha causado una gran crisis de salud y económica en todo el mundo.
En la República Popular China surgió una epidemia por el virus denominado Coronavirus, al cual se le conoce también como el Covid – 19, esto se dio a finales del 2019 y a comienzos del 2020 la Organización Mundial de la Salud (La OMS) lo declaró pandemia, esto por el gran número de contagios que se han dado a nivel mundial, que además del grave problema de salud que esto significa, también que el Coronavirus ha causado una gran crisis económica en la mayoría de los países del mundo, así como en el caso de Chile, esto es debido a la baja laboral en Chile por aislamiento por Coronavirus.
El Coronavirus ha ocasionado que muchas personas a nivel mundial se infecten rápidamente, además de que ha ocasionado la muerte a muchos más, por lo que en la tercera semana de abril del 2020 se han infectado en el mundo más de 2,400,000 personas y han muerto 165,000.
Es por ello que se busca en Chile y en todo el mundo reducir el número de contagios y decesos a causa del Covid – 19 y por eso es que se ha decretado el aislamiento social para bajar la curva de infecciones manteniendo una sana distancia social, haciendo tele trabajo desde casa y también ha ocasionado la baja laboral en Chile por aislamiento por Coronavirus.
Aislamiento por Coronavirus en Chile.
En Chile se han reportado 8,273 contagios y 94 decesos a la primer semana de abril, por lo que Paula Daza, subsecretaria de salud informó que en la Secretaría de Salud se encuentran muy atentos a las consecuencias que ha producido y que produce el aislamiento por Coronavirus en Chile, que ha ocasionado que aumenten las crisis de depresión y de ansiedad en la población, por lo que también ha aumentado el consumo de las drogas y el alcohol, generando por ende un aumento en el índice de violencia intrafamiliar.
Es por ello que el gobierno ha tomado la decisión de que el aislamiento por Coronavirus en Chile se dé de manera estratégica y dinámica por zonas, esto dependiendo de el número de nuevos casos de infección, la cantidad de personas mayores, así como de enfermos crónicos en cada comuna.
Así mismo el Banco Central de Chile dio a conocer que está colaborando con las instituciones bancarias para garantizar que la población cuente con dinero en efectivo en este tiempo de aislamiento por Coronavirus en Chile.
Al mantener el aislamiento por Coronavirus en Chile es factible que se reduzca la curva de infección y por ende también es posible reducir el número de muertes que causará la pandemia en Chile, aunque con esto se genera una crisis también muy grande, que es la crisis económica que afecta a todo el mundo, esto debido al cierre de las grandes y pequeñas empresas, así como a la baja laboral en Chile por aislamiento por Coronavirus.
¿Se puede pedir la baja laboral en Chile por aislamiento por Coronavirus?
La baja laboral en Chile por aislamiento por Coronavirus puede realizarse durante la pandemia como lo explica María José Zaldívar, Ministra del Trabajo, pero no por causa del Covid – 19, ya que esto se entiende que es una situación temporal, sino que si la empresa está pasando por una situación económica que se agrave por esta crisis y es necesario que la empresa tenga que reducir gastos para poder mantenerse en pie, es posible que ésta determine la baja laboral de algunos de sus trabajadores, o en el caso de que la empresa deba de cerrar permanentemente puede dar de baja a toda su plantilla laboral.
En caso de que tenga que darse la baja laboral en Chile por aislamiento por Coronavirus, la empresa debe de justificarlo ante el Ministerio del Trabajo con pruebas que demuestren las causas objetivas para esta baja, las cuales impiden el que se puedan tomar medidas menos severas para conservar el empleo del trabajador.
Por la crisis actual que se da por el Covid-19, la baja laboral en Chile por aislamiento por Coronavirus es una situación excepcional para la Ley de Protección del Empleo, la cual ha solicitado a las empresas que dentro de lo que sea posible conserven los empleos de sus trabajadores, esto a pesar de que éstas hayan tenido que dejar de laborar temporalmente debido a la pandemia, salvo en el caso de que la empresa tenga la necesidad cerrar permanentemente por haber quebrado a causa de los efectos colaterales de la pandemia.
Pese a ello, entre el 8 y el 15 de abril, 56.986 empresas se acogieron a la ley de Protección del Empleo y dieron a sus empleados la baja laboral en Chile por aislamiento por Coronavirus, lo que quiere decir que unos 786.790 empleados podrían acceder a las prestaciones del Seguro de Cesantía.
Además de que entre el 15 y el 16 de abril las nóminas que se ingresaron para pedir la suspensión de contrato, por pacto de suspensión de contrato o por acto de autoridad fueron 23.097 las cuales son las correspondientes a 277.164 trabajadores, así mismo en cuanto a los empleados de casas particulares, se ingresaron un promedio de 2,270 solicitudes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Por otro lado María José Zaldívar, Ministra del Trabajo, informó que por un balance de la situación laboral que se vive actualmente debido a la baja laboral en Chile por aislamiento por Coronavirus, la zona con más afectación es la de Magallanes, que aunque no cuenta con un número exacto, tiene una variación del 76,5% respecto a marzo del año pasado, seguido por Tarapacá con el 59,6%, después Coquimbo con el 56,5%, posteriormente Los Lagos con el 51,7% y finalmente Biobío con el 51,6%.
Mientras que la Región Metropolitana es en la que se han emitido el mayor número de cartas de despido con una variación del 39,9% con respecto a marzo del año pasado debido a la baja laboral en Chile por aislamiento por Coronavirus.
Los expertos recomiendan que en caso de que se dé la baja laboral en Chile por aislamiento por Coronavirus, el empleado busque asesoría jurídica de un abogado, el cual le puede asesorar sobre las opciones posibles.