Superintendencia de Pensiones – Teléfono, dirección y Horario

General -

Superintendencia de Pensiones – Teléfono, dirección y Horario
1 voto

La Superintendencia de Pensiones, es el sistema chileno administrador de las pensiones, relacionado al Estado a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Entre las funciones de la Superintendencia de Pensiones, está la administración, vigilancia y control del Sistema de Pensiones Solidarias que administra el Instituto de Previsión Social y las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o AFP y la Administradora de los Fondos de Cesantía, AFC.

AFP

Dónde y a qué hora atiende la SP

La Superintendencia de Pensiones se encuentra ubicada en calle Libertador Bernardo O´Higgins 1449, Piso 1, Local 8.

Los horarios de atención van entre las 09:00 am y las 14:00 pm y el número de contacto para el centro de llamados es el 600-831-2012, y desde celulares o el extranjero el número es el 56 227318153.

Los servicios que presta la Superintendencia de Pensiones

La Superintendencia de Pensiones tiene por misión velar por los intereses de todos los usuarios del sistema de pensiones y del seguro de cesantía, independiente que la persona este afiliado a un sistema de AFP privado.

En la Superintendencia de Pensiones, se busca atender a las personas en todas sus dudas y consultas en materia de pensiones y seguro de cesantía, ya que uno de los ejes de trabajo se focaliza en la fiscalización y regulación de los bienes fiscalizados.

La SP ayuda a los usuarios a tomar una mejor decisión, entregando una información completa en materia de previsión.

Afiliarse a un sistema de AFP

Para afiliarte a un sistema de AFP, la mejor manera de decidirlo es comparando las rentabilidades históricas, el cobro de comisiones y las condiciones generales del contrato. Cada cierto tiempo se publican los ranking de las mejores AFP, donde se evalúa la calidad del servicio que presta cada una a sus clientes, y los costos de mantener fondos en ellas.

El sistema de pensiones chileno, trabaja con varios tipos de cuentas, entre los que se encuentra la Cuenta de Capitalización Individual, la Cuenta de Ahorro Voluntario, de la cual se puede hacer retiros de dinero varias veces al año si se necesita, sujetos a las comisiones y lo que dicta la Ley de Renta y la Cuenta de Ahorro de Indemnización que vendría a sustituir la indemnización legal en ciertos casos.

Los fondos se pueden cambiar de AFP libremente y en cualquier momento, cuando el afiliado quiera, por este motivo es bueno ir monitoreando en cuanto van los fondos y cerciorarse que al momento de hacer un cambio, no cobren cosas que no correspondan.

ahorro

Afiliarse al seguro de cesantía

En cuanto al seguro de cesantía, todos los trabajadores dependientes tienen que estar afiliados obligatoriamente a este seguro, con excepción de las trabajadoras domésticas, los independientes y los trabajadores de las fuerzas armadas, del Estado o con contrato de aprendizaje.

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;

Todos los trabajadores dependientes, contratados a partir del año 2002, tienen que estar obligadamente afiliados al seguro de cesantía, y si hay personas trabajando desde una fecha anterior a esa, pueden afiliarse voluntariamente sin necesidad de pedirle permiso a su empleador, ya que es un derecho también ir a afiliarse como trabajador dependiente.

Superintendencia de Pensiones – Ahorro Previsional Voluntario

Seguramente e más de alguna oportunidad te han ofrecido la posibilidad de invertir en un ahorro previsional voluntario o el famoso APV, que no es otra cosa que un ahorro adicional al obligatorio que te ayuda a aumentar el saldo acumulado en tu cuenta de capitalización individual.

El APV está compuesto por los planes de ahorro previsional voluntario y las cuentas de ahorro voluntario. Desde que se puso en acción la reforma previsional, están funcionando también los planes de APV colectivos, se modificó el modo de tratar estos ahorros en asuntos tributarios y se estableció que el Estado bonificaría a los trabajadores que se acojan a estos planes de ahorro, que han sido llamados también planes de ahorro para la clase media, ya que ellos serían los más beneficiados de tenerlos dado que permitiría acceder a una mejor jubilación.

Con la nueva ley de APV se creo la figura de afiliado voluntario y así es como hoy los trabajadores pueden otra a una gama muy amplia de entidades que se dedican a captar y trabajar con sus dineros ahorrados de forma obligatoria y voluntaria.

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;

Superintendencia de Pensiones – Fondos de Pensiones

Como la ley obliga a todos los trabajadores a ahorrar en un fondo de AFP, y estas ya son muy conocidas por todos, veamos quienes son las entidades autorizadas para administrar los APV:

  • Las mismas AFP
  • Las administradoras de fondos mutuos
  • Las administradoras de fondos de inversión
  • Las administradoras de fondos para la vivienda
  • Las administradoras generales de fondos
  • Las compañías de seguros de vida
  • Los bancos
  • Los intermediario de valores que tengan planes aprobados por la SVS

Algo que también está establecido en la ley, es que todos los fondos de ahorro voluntario y obligatorio, deben ser administrados por el esquema de multifondos, que se diferencian por su rentablidad y riesgo y van invirtiendo en instrumentos de renta variable según el perfil de riesgo elegido por el ahorrante.

pensiones-perdidas-afp

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;

Cada cierto tiempo recomiendan cambiarse de fondo para pasar de uno menos riesgoso a uno de mayor riesgo y viceversa, pero en la práctica, a nadie le acomoda estarse cambiando periódicamente y prefiere seguir con el ahorro por varios años. Se ha podido demostrar además que independiente del fondo en el cual se ahorre durante toda la vida, el ahorrante siempre terminará con pérdidas y jubilaciones muy bajas, haciendo mucho más atractivo invertir en bienes raíces por ejemplo, que son bienes que se valorizan año a año y además quedan pagados al cabo de varios años de pago de dividendos y luego sirven para armar una renta segura.

Los fondos de pensiones han impuesto además una serie de restricciones para retirarlas anticipadamente, obligando a cumplir un mínimo de años de ahorro y trabajo para poder retirar ese dinero, lo que hace que en ningún caso se pueda contar con ese dinero como un fondo de emergencia. Es por esto que en ningún caso es atractivo adherirse a un ahorro adicional previsional voluntario, a menos que ofrezcan mejores condiciones de retiro de dineros y rentabilidades seguras.

Superintendencia de Pensiones – Teléfono, dirección y Horario
1 voto

Los comentarios están cerrados.