Las Sociedades Anónimas Abiertas, son sociedades concebidas para tener un gran número de accionistas, que participarán en la sociedad con acciones cotizables en la bolsa de valores, lo que implica la circulación de una masa de capital grande, muy propio de grandes empresas, que son las movilizadoras de una economía.
En Chile las Sociedades Anónimas Abiertas son auditadas por la Superintendencia de Valores y Seguros.
La legislación chilena reconoce seis tipos de organizaciones comerciales, es decir seis formas en las que las personas pueden formar una entidad comercial. La Sociedad Anónima es uno de los tipos de organización que se pueden establecer en Chile; y dentro del tipo de organización de Sociedad Anónima existe la Sociedad Anónima Abierta y la Sociedad Anónima Cerrada.
¿Qué es la Sociedad Anónima Abierta?
Como se comentó anteriormente, en Chile existen dos tipos de Sociedades Anónimas, las Sociedades Anónimas Abiertas y las Sociedades Anónimas Cerradas. La diferencia entre estos dos tipos de organización comercial radica principalmente en la forma en que se puede ser socio de la Sociedad Anónima.
En una Sociedad Anónima Cerrada el capital de trabajo de la sociedad proviene de las aportaciones que realizan los socios fundadores y no recurre a el mercado abierto para colocar acciones para capitalizarse, sino que el origen del capital es siempre por parte de los socios fundadores.
Una Sociedad Anónima Abierta, es una persona jurídica dedicada a actividades mercantiles, y formada con el patrimonio de los accionistas, que son responsables hasta el monto de sus aportes.
Las Sociedades Anónimas Abiertas están sometidas a la fiscalización de la Superintendencia de Valores, pueden hacer oferta pública de las acciones, y pueden pertenecer a un registro público, que dará información relevante al mercado en materia histórica, legal, financiera, contable y administrativa que sea de interés para cualquier inversionista o interesado en estudiar de la empresa o la industria.
Esto significa que una Sociedad Anónima Abierta es aquella que pone a la venta en el mercado bursátil acciones de participación de la Sociedad para poder obtener capital de trabajo. También puede obtener el financiamiento para lograr su capital fundacional a través de la emisión de obligaciones que sean negociables en los mercados de valores.
Cuando estas empresas son auditadas por la SVS, existe información comparable con otras empresas similares, lo que facilita mucho el análisis de información y poder comparar entre sociedades. Todo esto ayuda cuando la sociedad busca nuevos inversionistas o levantar capital con los inversionistas que ya hay.
Características Sociedad Anónima Abierta.
- Las Sociedades Anónimas Abiertas deben inscribirse en la Bolsa de Comercio.
- Tienen que tener al menos 500 accionistas para poder constituirse, y al ser una sociedad de capitales, no importa quiénes sean los socios, pero se debe tener en cuenta que aquellos socios con mayor número de acciones tendrán poder de decisión en la sociedad.
- Al menos el 10% del capital suscrito en las Sociedades Anónimas Abiertas debe pertenecer a más de 100 accionistas, y las acciones son siempre nominativas, es decir, quedan a nombre del dueño de las acciones.
- Tiene que regirse voluntariamente por las disposiciones y normas de la Superintendencia de Valores y Seguros, y registrarse en el Registro de Valores.
- Las Sociedades Anónimas Abiertas pueden hacer oferta pública de sus acciones, y no existe ninguna prohibición para que las acciones se vendan a cualquier accionista nuevo, pero si puede darse que existan restricciones o limitaciones para vender, lo que va a ir estipulado siempre en los estatutos como parte de las exigencias.
- Tienen que tener un directorio elegido por la Junta de Accionistas.
Las acciones en una Sociedad Anónima Abierta.
Las Sociedades Anónimas Abiertas pueden realizar su proceso de capitalización de las siguientes formas:
A través de la emisión de acciones en la bolsa de valores, emitiendo su valor en acciones que pone a la venta en la Bolsa de Valores para poder obtener financiamiento.
Mediante la Constitución por Suscripción Pública, con este método la Sociedad Anónima Abierta busca obtener su capital fundacional, es decir el capital necesario para poder ser fundada, mediante el ingreso de promotores o fiduciarios que aportan este capital.
Mediante la Emisión Pública de Acciones, a través de la emisión de acciones que se ponen a la venta en la Bolsa de Valores, la Sociedad Anónima Abierta puede capitalizarse.
Las Sociedades Anónimas Abiertas, están hechas de acciones que van conformando el patrimonio de la sociedad, y reflejan el porcentaje de propiedad y nivel de control que tiene cada accionista.
Las acciones de una Sociedad Anónima Abierta son un instrumento de inversión y capitalización que van rentabilizándose al ritmo del mercado, lo que es algo muy variable. Que tengan mayor o menor valor es algo que depende de muchos factores en torno a ellas, y los accionistas pueden ir apostando a ganar sus dividendos cuando se reparten.
Los derechos de los accionistas.
Todos los inversores que se convierten en accionistas de una sociedad anónima, adquieren algunos derechos, tales como:
- Obtener dividendos: que provienen de parte de las utilidades que genera la sociedad. En el caso de las Sociedades Anónimas Abiertas, las utilidades nunca pueden ser inferiores al 30% de las utilidades del ejercicio. Los responsables finales de repartir los dividendos es la Junta de Accionistas.
- Obtener acciones libres de pago, lo que sería una manera de obtener dividendos con cargo a las utilidades.
- Voz y voto en las juntas ordinarias y extraordinarias. El peso de la voz y voto dependerá siempre de la cantidad y tipo de acciones que posea el accionista. Los accionistas mayoritarios siempre serán los que podrán marcar el rumbo de la sociedad
- Tener información de la situación legal, financiera e histórica de la empresa.
- Suscribir nuevas acciones cada vez que aumente el capital.
- Derecho a retiro y a participar en el patrimonio si la sociedad se liquida.
- Proponer medidas sobre la marcha del negocio, cuando se trata de accionistas que tienen el 10% o más de las acciones con derecho a voto.
- Ceder acciones libremente y mantener la propiedad sobre sus acciones, si así lo desea.
- Fijar la remuneración del directorio cada año, si es que éste es remunerado.
Ser dueño de acciones, no garantiza obtener utilidades dentro del año en ningún caso. En muchos casos, las acciones invertidas en una sociedad pierden todo su valor y la única forma de recuperar ese dinero invertido, es esperar a que el valor se recupere y invertir en otros portafolios, como una forma de diversificar el riesgo.
Tipos de acciones.
Cuando se fundan los estatutos sociales y los títulos, se establecen dos tipos de acciones, que serían los siguientes:
Acciones ordinarias.
Este tipo de acciones dan a los dueños una cierta cantidad de derechos, y se emiten por un tiempo definido, que se determina por la duración que tenga la sociedad. Las acciones ordinarias, son aquellas que no son preferentes, y no entregan una cantidad determinada o fija de dividendo.
Acciones preferentes.
Este tipo de acciones van dando privilegios respecto a los dividendos, para elegir directores o que el accionista pueda involucrarse en otras materias, a diferencia de las acciones ordinarias, estas acciones son las preferidas por los accionistas dado que entregan privilegios económicos que no dan las acciones ordinarias. La diferencia más notable con las acciones ordinarias, es que tienen que ser emitidas por un plazo definido.
Consejos para invertir en una Sociedad Anónima Abierta.
Para comprar acciones de una Sociedad Anónima Abierta a través de una corredora de bolsa, hay que tener claro que también se asumen ciertos riesgos, por lo que es bueno revisar previamente algunos aspectos importantes, tales como:
- Tener acciones no es garantía de tener dividendos. Estos dependerán de los resultados de la empresa, del tipo y cantidad de acciones que compres.
- La trayectoria del grupo controlador. Hay controladores con una trayectoria exitosa, que resultan ser mas confiable para hacer inversiones que aquellos que aparecen de la nada desde otro país como inversionistas.
- La información histórica, financiera y legal del grupo empresarial, lo cual se puede obtener de la SVS, ya que es información pública y fiscalizada cada año por esta entidad.
- Informarse sobre el tipo de acciones que se están ofertando para compra, ya que no es lo mismo comprar acciones ordinarias que preferentes.
- Investigar la trayectoria de la corredora de bolsa.
Cómo escoger al Corredor de Bolsa.
Puede resultar un poco complicado elegir un corredor de bolsa cuando no se tiene formación como inversionista en el mercado de valores, por esto vamos a dejar algunos consejos que te ayudarán a elegir tu corredor de bolsa y no terminar con tus ahorros depositados con un fondo fantasma que luego de un par de meses o años desaparece.
Entonces, antes de comprar acciones y iniciarse en el mundo de las inversiones, la Sociedad Anónimas Abierta en la cual depositen su dinero para ser administrado debe cumplir con al menos las siguientes revisiones básicas:
- Investiga el negocio de la corredora, por ejemplo, verifica qué tipo de inversiones tiene, el sector donde opera y la cuantía de sus inversiones. Es muy importante saber si sus inversiones son en empresas productivas, financieras o de otros rubros, ya que las rentabilidades son distintas, y mientras más disperso esté el capital, más probable es que existan retribuciones buenas.
- Revisar las características de las acciones a comprar, las series que ofrecen las Sociedades Anónimas Abiertas.
- Estudiar la historia legal, financiera, contable y administrativa de la corredora, así como los dueños, el directorio,la trayectoria de los dueños y el grupo controlador. Cuando no hay historia, tienes que tomar recaudos extras.
- Los estados financieros siempre están publicados para las Sociedades Anónimas Abiertas, en la Bolsa de Valores, en las oficinas del emisor y la Comisión para el Mercado Finnciero (CMF).
- Los Corredores de Bolsa deben estar inscritos en el Registro de Corredores de Bolsa y Agentes de Valores de la CMF. Siempre hay que verificar que sus autorizaciones estén vigentes.
- Compara los costos de corretaje por la compra de acciones de Sociedades Anónimas Abiertas, ya que todas las corredoras cobran diferentes tasas a sus clientes, y esto tiene mucho que ver con el volumen de sus transacciones, ya que ellos como corredores deben pagar derechos de bolsa, que son más bajos mientras más dinero invierten.
- Todos los emisores bancarios son supervisados por la SBIF.
- Tienes que tener en cuenta que la recuperación de las inversiones depende siempre de la capacidad de la corredora para generar utilidades. Todo esto lo pueden investigar en su historial financiero, de lo cual extraes un indicador interesante antes de aventurarte a invertir.