El Mercado Forex o de Divisas, es un mercado que se ha puesto muy de moda últimamente entre los nuevos inversionistas, y su importancia radica en que se trata de un mercado donde se negocian las divisas mundiales, donde se intercambian las monedas obteniéndose un delta a favor o en contra a cambio. Cuando se movilizan grandes cantidades de divisa en este mercado, se puede conseguir utilidades importantes, lo mismo pasa con las pérdidas, por este motivo los interesados en invertir en este mercado, tienen que formarse para garantizar su éxito. Veamos de qué se trata este mercado.

¿Qué es el mercado de divisas?
El mercado de divisas es el lugar donde se negocian las monedas del mundo. Para todas las personas del mundo es importante la moneda, dado que son el instrumento de cambio para efectuar negocios y operaciones de comercio exterior. Incluso tú que estás leyendo, si quieres comprar queso en Francia, tienes que pagar ese queso en Euros, lo que implica que tendrás que hacer un cambio de moneda de pesos a euros. Lo mismo vale para viajar, porque en muchos países tienes que levar de la moneda local, ya que no aceptan otra.
Algunos aspectos importantes a tener en cuenta son:
- El mercado de divisas no es único en el mundo, hay muchas plataformas electrónicas dedicadas a estas operaciones de cambio, funcionando las 24 horas del día.
- Es el mercado bursátil mas liquido del mundo, donde se negocia unos 2.000 millones de USD cada día.
- Las monedas se comercializan en los principales centros financieros de Londres, Nueva York, Tokio, Zúrich, Frankfurt, Hong Kong, Singapur, Paris y Sydney.
- Existen 3 formas de intercambiar divisas: el mercado de contado, mercado de futuros y derivados. Antes se hacia todo a través del mercado de futuros, pero hoy han cobrado relevancia las transacciones spot, siendo el preferido de los inversores y especuladores, que buscan ganancias rápidas.

¿Cómo funciona?
Como en este mercado es el tipo de cambio monetario el que interesa, permite el intercambio de dinero entre diferentes países, todo a través de diferentes instrumentos y factores que pueden ir modificando de diferentes formas el monto final de la transacción. Estos movimientos se pueden dividir de forma simple en dos conceptos: la demanda de divisas y la oferta de estas.
El primero de ellos tiene que ver directamente con las importaciones y la salida de capital, o sea, el dinero que sale del país en forma, por ejemplo, de préstamos. Existen varios factores que conjugan una red de caminos que puede tomar el valor de una divisa en este punto, entre los cuales tenemos el nivel de inversión del país, el nivel de ingresos de la nación, los precios de los productos, ya sea dentro o fuera del país, entre otros.
Por otro lado, el segundo concepto tiene que ver con las exportaciones y la búsqueda de los mejores precios y cambios del mercado. Algunos de los factores que juegan en este punto son, por ejemplo, cómo se encuentre la actividad económica mundial y específica del producto, los precios de este en el mercado, posición del producto en el mundo frente a los competidores, entre otros.
Es así como el mercado de divisas presenta también diferentes formas de transacción, siendo las dos más básicas las siguientes:
- Transacción al contado o spot: es cuando se paga o cancela inmediatamente al precio convenido por ambas partes en el mismo momento donde se está cerrando el trato.
- Transacción a plazo o de futuro: cuando hablamos de plazos estamos refiriéndonos a cualquier transacción donde el pago se realice después de dos días de haber concretado el negocio. En este caso, tal como si fuera una compra a crédito, existe un tiempo determinado de pago y una cantidad de intereses para la transacción, los que se calculan según factores de fluctuación de divisas, lo que puede acrecentar la deuda contraída en el negocio en particular.
Ya conocida la forma de trabajar que tiene este tipo de mercado, podemos echar una mirada a cuáles son los actores que lo componen.

¿Cuáles son los actores que participan en el mercado de divisas?
Si estás haciendo un recorrido para saber y reconocer qué es el mercado de divisas, es bueno que sepas también qué actores juegan un rol importante dentro de este, ya que de esa forma tendrás una visión más acabada de todo. Las instituciones que participan dentro de él son las siguientes:
- Bancos Centrales: un banco central es la primera autoridad monetaria de un país, por lo cual cuando intervienen en el Forex es para determinar valores de una determinada divisa.
- Instituciones Financieras: estas actúan dentro del mercado por cuenta de algún cliente en particular.
- Compañías comerciales: estas no pertenecen al sector financiero, pero actúan con clientes en particular.
- Empresas gestoras de fondos de inversión: participan de este mercado para poder ingresar y tener una visión más amplia de mercados financieros de otros país.
- Inversores particulares a través de intemediarios.
Además de los actores principales, es bueno conocer cuáles son las divisas más cotizadas dentro del mercado:
- Dólar
- Euro
- Libra Esterlina
- Dólar Neozelandés
- Yen
- Franco Suizo
- Dólar Canadiense
- Dólar Australiano
- Corona Sueca
- Corona Noruega
Como ves, el mundo del mercado de divisas es amplio y lleno de matices y factores que juegan con la fluctuación de las diferentes divisas que se mantienen como las más importantes del mundo. Conocer de qué se trata y cómo funciona es esencial para instrumentos de financiamiento y para el comercio internacional, sobretodo si lo relacionamos con el ámbito de importación y exportación de productos.