Una de las primeras preguntas que hace el empleador cuando inicias tus cotizaciones, aparte de la Administradora de Fondos de Pensión,es averiguar si ingresarás al sistema de salud público o privado, ya que son ellos los que pagan las cotizaciones y planes. Si decides afiliarte o mantenerte en una Isapre, seguramente te haz hecho varias preguntas, tales como, ¿Qué Isapre me conviene más? ¿Qué sucederá si mi elección no fue la mejor y luego quiero cambiarme a otra? Acá te podemos ayudar a cambiarte de Isapre, orientándote con los trámites que debes realizar.

Cómo cambiar de Isapre paso a paso
Si ya decidiste que quieres cambiarte de Isapre, entonces debes revisar bien qué es lo que te conviene para tu salud, por lo que sería bueno que revisaras todas las ofertas de planes que tienen las Isapres y sería bueno también que echaras una mirada a lo que dice el ranking de isapres elaborado por la Superintendencia de Salud.
También están los corredores de Isapres, que te ayudan a comparar entre varios planes de forma personalizada, adecuando las cotizaciones de planes según tus necesidades particulares, ya que no es lo mismo ser soltero que tener hijos, o tener alguna enfermedad crónica que no tenerla, entonces, te ayudan en la búsqueda para que encuentres la más adecuada para ti, ya que genéricamente no se puede decir que tal o cual Isapre es mejor que otra, todo depende de tus necesidades. Algunas destacan en servicios de salud dental, otras por el GES, y así.
Ahora, pasando directamente al cambio de Isapre, tienes que seguir los siguientes pasos:
- Paso 1 – Carta de desafiliación: Debes realizar una carta de desafiliación con tres copias, una para la isapre, una para el empleador o la entidad que paga la cotización y una para ti. La carta la debes entregar en cada una de las entidades, vía certificada o personalmente. La mejor opción es ir a dejarla personalmente y quedarte con el respaldo que la recibieron.
- Paso 2- Motivos de desafiliación: Si el motivo de la desafiliación es por cesantía, tienes que llevar el finiquito a la Isapre para que te den de baja el plan al mes subsiguiente de informada la situación. También se puede llevar la Carta de Renuncia Voluntario o la misma Carta de Despido, ya que a veces se da que el finiquito no lo obtienes tan pronto, debido a que quedaron asuntos pendientes con tu empleador y lo tienen retenido en Notaria mientras resuelves en la Inspección del Trabajo. Si el motivo de desafiliación no es por término de su empleo, sino porque decidiste cambiarte a otra Isapre, entonces te exigirán tener las cotizaciones al día o dejarlas documentadas si es que existe alguna deuda, caso contrario no te permitirán desafiliarte y seguirán cobrando y tú acumulando deuda con ellos si no te pones al día.
- Paso 3 – Período cotizando: Esta carta de desafiliación la puedes entregar a tu Isapre si ya cumpliste un año cotizando con ellos, ya que por contrato, te amarran un año completo como mínimo y si te tienes que desafiliar antes, debe ser porque te quedaste sin trabajo solamente. De todos modos, te preguntarán el motivo por el cual te quieres desafiliar de la entidad, y te ofrecerán planes mucho más convenientes y económicos, como una manera de volver a encantarte y retenerte como cliente. Muchos van a las Isapres a hacer este trámite para ver si les ofrecen algo mejor, ya que lamentablemente a los clientes antiguos les van subiendo los planes y son los afiliados más nuevos quienes se benefician de planes hechos con mejoras.
Entidades de salud en Chile
Si ya tomaste la decisión de cambiarte de Isapre, ya sea porque no estás de acuerdo con los planes, te molesta el alza que te aplicaron de forma unilateral o vez que es de las que no pagan las licencias médicas, lo primero que debes mirar es el mercado y todas las ofertas que se ofrecen. Puede ser que en Fonasa encuentres un plan más adecuado y conveniente, así que en resumen, podemos ver que el mercado se compone de las siguientes entidades:
- Colmena Golden Cross
- Banmédica
- Cruz Blanca
- Consalud
- Masvida
- Ferrosalud
- Vida Tres
- Fonasa