Cómo trabajar en Starbucks 2023: requisitos, entrevistas, funciones y salario

General -

Cómo trabajar en Starbucks 2023: requisitos, entrevistas, funciones y salario
39 votos

En este artículo les vamos a hablar sobre cómo trabajar en Starbucks, sobre los requisitos que la empresa solicita para poder contratar a alguien, sobre cómo es que se realizan las entrevistas de trabajo, además de cuáles son las funciones y el salario que perciben las personas que deciden trabajar en Starbucks.

Los trabajadores de los cafés Starbucks tienen un perfil especial, porque si se fijan bien, estos cafés se caracterizan por tener en parte personal bien preparado en sus funciones del día a día, y por otra parte, tienen muy buena presencia y actitud de servicio hacia el cliente.

Aunque puede parecer un perfil de selección sesgado y elitista, tener personal con estas características tiene sentido, si consideramos que esta cadena de cafés tienen una imagen de marca que cuidar, y sus clientes deben de ser siempre bien atendidos.starbucks-chile

Requisitos para trabajar en Starbucks.

Para poder trabajar en Starbucks, todo el personal debe de cumplir con algunos requisitos mínimos, que podríamos resumir de modo general, como los siguientes.

Estos requisitos generales, serían los que se mencionan a continuación:

  1. Para poder trabajar en Starbucks es un requisito el tener experiencia de al menos un año en las funciones solicitadas dependiendo del puesto al que apliquen.
  2. Es necesario el tener experiencia en atención de clientes y resolución de problemas para poder trabajar en Starbucks.
  3. Para poder trabajar en Starbucks se requiere contar con una edad de entre 20 y 35 años, para casi todos los cargos, aunque hay algunos administrativos en donde este requisito puede variar.
  4. Tener referencias comprobables es indispensable para poder trabajar en Starbucks.
  5. Aunque no es un requisito obligatorio para poder trabajar en Starbucks el hablar otros idiomas además del de origen se valora como un atributo deseable.

Cabe mencionar que cada cargo tiene sus requerimientos específicos y únicos para poder trabajar en Starbucks, además de que dependiendo de las funciones y el cargo que desempeñen, será el tipo de requisitos que se les solicite.

Por lo tanto, los requisitos para poder trabajar en Starbucks se van adaptando según sea el puesto que se solicite y su ponderación e importancia varían también según el perfil buscado.

Cabe mencionar que para poder trabajar en Starbucks en aquellos cargos más orientados a la atención de clientes exigen a personas más proactivas, de buena presencia y con desplante, paciencia y disposición para resolver problemas con los clientes, mientras que aquellos más administrativos pueden ser personas mas analíticas e  introvertidas, que ordenen bien la gestión interna de cada sucursal.

En los cargos de mayor confianza, como pueden ser los administradores de las finanzas, es muy necesario que demuestren ser personas ordenadas con su propia vida, porque ese es un factor que los sicólogos siempre evalúan, además que investigan la situación financiera de la persona, cosa que no está permitida por ley para otro tipo de cargos, no así para aquellos en donde el trabajador tendrá a su cargo el manejo de dinero de la empresa.

Entrevistas que tienes que hacer para trabajar en Starbucks.

Para entrar a trabajar en Starbucks, es posible que pases directo con el encargado de la sucursal en donde se necesita al personal, como puede ser que pases por un Head Hunter que te filtrará antes de pasarte directo a la jefatura.

El proceso de entrevistas para trabajar en Starbucks por lo general, se da de la siguiente forma:

  1. Para entrar a trabajar en Starbucks se selecciona el CV escrito desde algún portal desde donde la personas se postula al puesto.
  2. Posteriormente se le llama a la persona que se postuló para  para entrar a trabajar en Starbucks y se confirman sus datos, su experiencia, y las referencias que proporcionó.
  3. Para entrar a trabajar en Starbucks es necesario el pasar a entrevista de pruebas psicológicas.
  4. Tienes una entrevista personal con el psicólogo encargado de realizar los exámenes psicométricos a las personas que desean entrar a trabajar en Starbucks.
  5. Posteriormente se pasa a entrevista con la jefatura que encargó la búsqueda, que por lo general tiene que elegir entre los 3 candidatos que le envíe el psicólogo para entrar a trabajar en Starbucks.
  6. Finalmente, si quedas seleccionado te envían una carta oferta para trabajar en Starbucks y se pasa a la firma del contrato de trabajo, caso contrario te llega un correo de agradecimiento por haber participado en el proceso.

Estos serían los principales hitos que se dan en el proceso de selección para trabajar en Starbucks, desde el inicio hasta el final. Este proceso de búsqueda toma aproximadamente entre 1 y 3 meses dependiendo del apuro con que se necesite al personal.

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;

Funciones de un trabajador en Starbucks.

Los puestos de trabajo y las funciones ofrecidos para trabajar en Starbucks, son principalmente los que se mencionan a continuación:

  1. Uno de los puestos para trabajar en Starbucks es el de Barista: El cual es el responsable de asegurar un buen servicio y experiencia al cliente, entregando preparados de calidad y de forma eficiente.
  2. Otro de los puestos para trabajar en Starbucks es el de Cajero: El cajero es el responsable de recibir los pagos y derivar los pedidos de los clientes hacia los baristas.
  3. Otro más de los puestos para trabajar en Starbucks es el de Supervisor de local: Este puesto es muy importante dentro de la sucursal, ya que es el encargado de liderar el buen funcionamiento de la tienda.

Puestos de Trabajo en Starbucks.

Como han podido leer en el punto anterior, cada una de las personas que entran a trabajar en Starbucks tienen que tener competencias bien definidas según el puesto de trabajo en donde se vayan a desempeñar, ya que cada puesto tiene diferentes funcionalidades tácticas que aplicar cada día y cada función requiere competencias distintas también.

Por ejemplo: Una persona que atiende al público no necesita tener formación matemática como la que necesita el contable de la empresa.

Veamos cuáles son las funciones de cada uno de los puestos clave para trabajar en Starbucks que siempre se solicitan en esta cadena de cafés:

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;

1.Barista

  • Atender al cliente.
  • Realizar los preparados de acuerdo al proceso interno.
  • Mantener la calidad en la operación.
  • Contribuir a que el negocio sea rentable.

2.Cajero

  • Recibir los pagos de los clientes y atender sus requerimientos.
  • Arquear y cuadrar la caja al final del día.
  • Mantener suficiente dinero en efectivo en caja para atender a los clientes con todos los medios de pago.

3.Supervisor de local

  • Aportar con iniciativas para atraer y cautivar mayor cantidad de clientes.
  • Garantizar que se provea de bebidas de calidad de forma constante.
  • Contribuir a que la tienda sea rentable, controlando y supervisando al personal y sus funciones.
  • Reportar a la central.

Las funciones, pueden parecer muy escuetas en su descripción a simple vista, pero no son más que eso a nivel global, porque el trabajo en los cafés es agotador pero simple, sin tantas complejidades, ya que se trata de mantener la rentabilidad, operatividad y calidad de un servicio de forma continua.

Para ello es importante cuidar los detalles, la actitud, y la calidad de lo que se está ofreciendo a los clientes, cosa que caracteriza a estos cafés, donde hasta los tentempiés son mucho más caros que en cualquier otro café, siendo que no tienen nada muy diferente de lo que se ofrece en otros lugares, como por ejemplo los muffins, los queques, sandwichs y bebidas, con excepción del café, que en su preparado tiene sabores muy característicos y únicos.

cafe-tematico

¿Cuánto ganan los empleados en Starbucks?

Los personas que entran a trabajar en Starbucks tienen comparativamente un salario superior de lo que paga el mercado en esta industria, siendo estos sueldos aproximadamente como siguen:

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;
  • Barista: Ganan entre $300.000 y $400.000 pesos líquidos al mes.
  • Cajero: Ganan entre $250.000 y $300.000 pesos líquidos al mes.
  • Supervisor de tienda: Gana entre $650.000 y $850.000 líquidos al mes.

La industria de los cafés es muy extensa, y como hemos visto, hay muchos repartidos por todas partes, pero muy pocos con tanta imagen de marca como los de esta cadena, que seduce a los clientes atendiéndolos en locales que cuentan con muebles cómodos, colores cálidos, servicio de Internet gratis, y servicio a la mesa si es requerido.

Los baristas pueden llevar pedidos a la mesa y recibir propinas por parte de los clientes, aunque no es obligatorio que entreguen los pedidos a la mesa, pero es parte del servicio cuando es necesario hacer esperar varios minutos al cliente en barra. Con el servicio del barista a la mesa, el cliente espera en su mesa y puede pagar una propina si lo desea.

Cómo trabajar en Starbucks 2023: requisitos, entrevistas, funciones y salario
39 votos

Los comentarios están cerrados.