Clasificación de los Contratos Civiles

Legal -

Clasificación de los Contratos Civiles
0 votos

Todos los contratos tienen una funcionalidad al ser elaborados, por este motivo se podrían clasificar según su función, para tener claridad de qué tipo de contrato debe elaborarse en determinado tipo de negocio o actividad.

Veamos a continuación algunos de los contratos civiles que existen clasificados por su funcionalidad.

contrato-civil-y-comercial

Clasificación de contratos civiles

La funcionalidad de los contratos civiles, se puede clasificar en:

Cooperación:

Es una figura esencial en los actos llamados jurídicamente intuito personae. Hay contratos de cooperación empresarial, necesarios para regular todos los actos de comercio que se ejecuten con esa empresa.

Recreación:

Entran en esta categoría todos los contratos que tienen por fin regular el traslado de personas para fines recreacionales, turísticos, de hotelería y relacionados. Al igual que en otro tipo de contratos genéricos, en los contratos para recreación se regula todo el transporte de pasajeros, a fin que queden claras las responsabilidades de la empresa que efectúa los traslados y las obligaciones de los usuarios de esos medios también.

Previsión:

Estos son los contratos que tienen por fin precaver algún riesgo, como por ejemplo los contratos de previsión donde se estipula el monto de pensión que tendrá asegurada o no una persona durante cierta cantidad de años.

Laboral:

Aquí entran todos los contratos laborales, sean estos contratos a honorarios, o de tipo indefinido o a plazo. Toda relación laboral queda clara cuando existe el contrato de por medio, y así se regulan horarios, responsabilidades y funciones, las que deben ser descritas en detalle para cualquier tipo de trabajo. Actualmente se exige que las funciones específicas de los trabajadores queden bien descritas ya que muchas veces se elaboraba un contrato genérico y el trabajadores terminaba ejerciendo funciones fuera de su ámbito de competencia.

Custodia:

Los contratos que mejor ejemplifican este tipo de contrato, son los de depósito bancario, donde se informa al cliente sobre las tasas, intereses y multas que este debe acatar o no aceptar si toma por ejemplo un depósito a plazo en su plaza.

Garantía:

Hay contratos de garantía cuando se toma un bien como hipoteca por ejemplo, o cuando se toma un bien como garantía como condición para otorgar un crédito, en este caso sería una garantía prendaria.

contratos-conmutativos-derecho-civil

Crédito:

Es un tipo de contrato muy usado en los bancos, y en otras entidades que usan por ejemplo el comodato para que otros puedan hacer uso de sus bienes.

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;

Cambio:

Es un tipo de contrato necesario para efectuar el traslado de dominio de los bienes de un propietario a otro.

Todos los contratos tienen una funcionalidad que permite clasificarlos en estos tipos de contrato, y estos serían los más usuales en temas de comercio y negocios. Las diferencias en su forma permiten definir con claridad los deberes y obligaciones de las partes, y permite conocer en definitiva cuales serán los limites para cada parte, y cuales serán los resultados que podrían obtener del contrato cada una de ellas.

Existen varias subclasificaciones adicionales de los contratos civiles, dentro de esta clasificación por función de contrato.

google_ad_client = 'ca-pub-7281555672476976';google_ad_slot = '2672799686';google_ad_width = 336;google_ad_height = 280;
Clasificación de los Contratos Civiles
0 votos

Los comentarios están cerrados.