Los APV son ahorros previsionales voluntarios que se reúnen con la finalidad de mejorar la pensión de los afiliados, ofreciendo algunos incentivos tributarios y la posibilidad de retirar los fondos anticipadamente si se necesitan.
Los APV los ofrecen las AFP, pero también hay otras instituciones que ofrecen instrumentos de ahorro e inversión asociados al APV, como las Compañías de Seguros, las Administradoras de Fondos Mutuos, las Administradoras de Fondos de Inversión, los Corredores de Bolsa y los Bancos entre otros.
Aquí veremos las ventajas y desventajas que tienen los APV en las personas que buscan en ellos, una herramienta de ahorro a largo plazo para asegurarse una pensión digna.
Ventajas del APV
- El APV ofrece una variada cartera de instrumentos de inversión, haciéndolos muy atractivos para ir incrementando los ahorros que se convertirán en el futuro en pensión. Entre sus están las siguientes.
- Los APV tienen costos de administración mucho más bajos que otros fondos de inversión para pensiones.
- Los APV tienen mayor cantidad de instrumentos de inversión que los que ofertan las AFP.
- Los APV tienen rentabilidades similares o más altas que otros instrumentos de inversión.
- Tienen beneficios tributarios, como la bonificación que aporta el fisco sobre el monto ahorrado en un año, el cual asciende a un 15% y conviene a todos los que ganen un sueldo menos a 3 millones de pesos si se afilian al fondo A, mientras que el fondo B es más conveniente para los que ganen más de 3 millones mensuales.
- Es una herramienta de ahorro muy atractiva para los jóvenes, ya que el dinero va creciendo a través del tiempo hasta que llega el minuto de la jubilación.
- A modo de ejemplo, alguien que haya ahorrado 10 mil pesos cada mes durante unos 25 años, podrá aumentar su jubilación en casi 100 mil pesos a los 65 años, y una mujer la aumentaría en 70 mil pesos a los 60 años.
- Estos depósitos, salvo en aquellos convenidos, se pueden retirar cuando sea necesario usar ese dinero.
- Los fondos se pueden cambiar de institución administradora al igual como se hace con las AFP.
Desventajas del APV
- Cuando se retiran los fondos depositados en APV, se pierden todos los beneficios tributarios asociados.
- Cuando se retira un APV depositado en el régimen tributario letra A, que corresponde a rentas medias y bajas, se debe devolver al Estado la parte que corresponde a la bonificación fiscal, es decir el 15% será retenido, mientras que si se hacen los retiros estando en el régimen B, se debe pagar una sobretasa de impuesto que va entre 3% y 7% adicional a la tasa del impuesto global complementario.
Las ventajas de los APV superan con creces las desventajas, y como ven hay más inconvenientes con los retiros anticipados que con el ahorro en si mismo, el cual representa una jubilación más alta para el futuro de todos los que hayan comenzado a ahorrar ese fondo extra, que ayuda a compensar en parte las lagunas previsionales formadas por periodos de desempleo muy largos y cotizaciones bajas debido a un bajo sueldo imponible.